Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Atapuerca, conocimiento con denominación de origen se fija en América Latina | | | |
José Luis Paniagua
Convertida en un sello de denominación de origen español como puedan ser Jabugo o Rioja, Atapuerca se fija en América Latina para exportar su conocimiento y crear redes de investigación que les permita avanzar en el saber sobre la evolución humana.
Los técnicos del complejo arqueológico de la sierra de Atapuerca, en Burgos (norte de España), que reúne los restos del homínido más antiguo de Europa, el Homo Antecessor (de hace 800.000 años), y alberga una de las colecciones de restos paleoantropológicos más importantes del mundo, son hoy por hoy una referencia mundial en el conocimiento de los primeros asentamientos humanos.
"Después de 25 años de trabajo, en Atapuerca nos hemos dado cuenta de que realmente somos el único equipo que tiene conocimientos suficientes para abordar un tema tan complejo como son las primeras ocupaciones de los continentes, con todas las variables humanas, sociales y culturales que conlleva", indicó a Efe en La Habana, Marina Mosquera, especialista del Equipo de Investigación de Atapuerca.
Los arqueólogos del enclave burgalés saben que América Latina es un paso más en el conocimiento sobre los primeros asentamientos humanos y sus particularidades en todo el mundo.
"Una vez que nosotros tenemos controlado el panorama euroasiático que es el más cercano a nosotros, ahora nos interesa saber cómo es el tipo de primeras de ocupaciones en otros lugares, entonces no es gratuito que nos interese Latinoamérica", dijo.
Para ello, los expertos buscan generar redes de información para compartir y alimentar colaboraciones con países como México, Argentina, Cuba, Perú o Chile.
"Como el equipo de Atapuerca es, valga la falta de humildad, pero es la realidad, de los mejores del mundo y de los más completos y con muchos especialistas evidentemente estamos muy preparados para hacer esa colaboración y recibir esa información que nos viene muy bien acerca de estas primeras ocupaciones de los continentes", señaló.
Insertados como parte de la fundación privada, el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), en el que participan la Generalitat de Cataluña, capital privado y el ayuntamiento y la Universidad de Tarragona, los arqueólogos de la serranía burgalesa saben que el conocimiento genera dividendos.
Sin embargo, no son una empresa y los recursos que produce Atapuerca, que "son millonarios", según Mosquera, se distribuyen en las "tres patas" en que se basa el IPHES: la investigación, la docencia y la divulgación del conocimiento.
Mosquera puntualiza que a Atapuerca no le interesa "fiscalizar la información" sino "desarrollar redes de investigación y de difusión en toda Latinoamérica".
"Ahora mismo Atapuerca genera millones, todo lo que se genera a nivel de guías, contratos, exposiciones, réplicas de restos..., todo eso lo genera la Fundación Atapuerca", apuntó Mosquera, que precisó que en los yacimientos castellanoleoneses hay más expertos de diferentes entidades además de los arqueólogos.
La especialista explicó que Atapuerca "moviliza mucho y ahora mismo empieza a generar mucho dinero que se reinvierte en investigación, en lo que llamamos la socialización del conocimiento, la divulgación y en la docencia".
"Exportamos conocimiento de la evolución humano", señaló.
El interés va más allá de la región, según la experta, que especificó que "tenemos proyectos en áfrica, con Argelia, Marruecos; también con Georgia, que es donde está el yacimiento más antiguo fuera de áfrica, ahora estamos desarrollando proyectos y colaboraciones con China".
"Intentamos crecer organizándonos de esta manera y crecemos", dice al reirse ante la idea de que los expertos en la evolución del hombre prehistórico está representan una forma de mostrar el futuro de la investigación.
"Eso seguro", responde. |
Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 11:46 |
|  |
| |