Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Descubierto el origen prehistorico de las ulceras de estomago
 
 


Un equipo internacional de científicos ha descubierto que las ubicuas bacterias que causan la mayoría de las dolorosas úlceras de estómago, han estado presentes en el sistema digestivo humano desde que el hombre moderno emigró de áfrica hace más de 60.000 años. La investigación no sólo profundiza en el conocimiento de una bacteria que causa enfermedad sino que también ofrece una nueva manera de estudiar la migración y diversificación de los primeros humanos.

(NC&T) La investigación internacional fue llevada a cabo por científicos de la Universidad de Cambridge, el Instituto Max Planck en Berlín, y la Academia de Medicina de Hanover. Los investigadores compararon patrones de secuencias de ADN en humanos y en las bacterias Helicobacter pylori, conocidas ahora por causar la mayoría de las úlceras de estómago. Y lo que han descubierto es que las diferencias genéticas que aparecieron entre poblaciones humanas cuando se dispersaron hacia fuera de áfrica Oriental durante miles de años, se reflejan en la H. pylori.

El análisis de ADN humano ha mostrado que a lo largo de las principales rutas terrestres hacia fuera de áfrica, las poblaciones humanas se volvieron genéticamente aisladas. Otra investigación ha mostrado las diferencias graduales en las poblaciones europeas, presuntamente por ser el resultado de granjeros neolíticos trasladándose hacia el norte. El equipo internacional de investigación de la H. pylori encontró casi exactamente los mismos patrones de distribución genética en sus resultados.

Los científicos combinaron su análisis genético con una simulación informática que trazó el modelo de difusión de las bacterias por el globo. Esta reconstrucción mostró que las bacterias emigraron de áfrica Oriental casi exactamente al mismo tiempo que los primeros humanos, hace aproximadamente 60.000 años.

La investigación no sólo muestra la probabilidad de que nuestros antepasados hayan estado sufriendo los efectos de esta bacteria durante decenas de miles de años, sino que también abre nuevas posibilidades para rastrear la migración de los humanos primitivos y para conocerla desde más ángulos.


Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready