Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| Expertos coinciden cambio de temperatura afecta a la distribución de belugas | | | |
Científicos de seis países árticos especializados en el estudio de belugas han coincidido en señalar que el cambio de temperatura está afectando a la distribución de las poblaciones de esta especie, que se localizan cada vez más al norte, lo hace necesario readaptar las medidas de protección.
Expertos de Alaska, Canadá, Islandia, Dinamarca, Noruega y Rusia se han reunido durante los tres últimos días en L'Oceanogrāfic de Valencia para hacer una puesta en común de los estudios que existen sobre las belugas, como paso previo al Primer taller internacional de investigación de belugas, que se celebrará del 9 al 11 de marzo.
El coordinador de investigación de L'Oceanogrāfic, Manuel Castellote, explicó a Efe que los científicos han concluido que se está produciendo un cambio importante en los patrones de distribución de estas especies en el ártico, lo que atribuyen de forma directa o indirecta al cambio de las temperaturas.
De esta forma, señaló, algunos expertos consideran que las belugas se localizan cada vez más al norte debido al calentamiento del agua, que hace que se derrita el hielo, y otros lo atribuyen al cambio del ecosistema y de los hábitos de alimentación producido también por el cambio de temperaturas.
De hecho, los expertos pretenden analizar la evolución del cambio climático a través del estudio de las belugas, ya que éstas se sitúan en las zonas limítrofes del hielo más compacto, por lo que por medio de la instalación de unos transmisores podrán conocer su localización exacta y en consecuencia la de la capa de hielo.
Castellote señaló que las conclusiones de los científicos llevan a la necesidad de revisar las áreas marinas de protección de las belugas, ya que en algunas de las establecidas ya no se pueden encontrar estas ballenas, que en cambio han pasado a habitar en zonas donde la actividad humana e industrial les puede afectar.
Además, indicó que los científicos han reclamado que se coordine y se ponga en común el esfuerzo de los seis países de la costa ártica donde habitan las belugas, ya que no se puede proteger a una especie que se localiza en aguas internacionales de varios países con la regulación que haga uno solo.
Castellote señaló que la puesta en común de estos científico ha servido para comprobar que la biología de las belugas varía según la ecología y la localización geográfica, de forma que por ejemplo en algunos países comen en verano y dejan de hacerlo en invierno, y en otros ocurre al revés, por lo que el "conocimiento básico" de éstas "no es tan correcto" como se creía.
El científico de L'Oceanogrāfic destacó al presencia en estas jornadas de cinco representantes de poblaciones nativas de esquimales de Canadá y Alaska, ya que son "los que más saben" de belugas por los conocimientos transmitidos de generación en generación, y de hecho colaboran con los científicos hace años.
Castellote resaltó que los esquimales van a ser "parte importante" de un proyecto lanzado con motivo de la celebración del Año Polar Internacional que pretende instalar durante los próximos tres años 300 transmisores en belugas, ya que saben dónde encontrarlas y "cómo engancharlas sin dañarlas". |
Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 02:04 |
|  |
| |