Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
La estimulación neurológica podría ser la solución a la cefalea en racimos
 
 


La estimulación neurológica podría convertirse en un nuevo tratamiento "seguro y efectivo" para pacientes que sufren de la llamada cefalea en racimos, según dos artículos que divulgan hoy en Internet las revistas médicas británicas The Lancet y The Lancet Neurology.

Las personas afectadas por esta enfermedad, también conocida como cefalea de Horton, varones en su inmensa mayoría, atraviesan períodos en los que sufren numerosos ataques de dolores de cabeza extremos.

Quienes sufren cefalea crónica tan sólo experimentan periodos de alivio de no más de un mes de duración a lo largo de un año si no siguen algún tratamiento.

En ocasiones, este tipo de pacientes puede necesitar tomar cada día y durante años medicamentos preventivos, aunque en algunos casos éstos resultan ineficaces.

De ahí que los investigadores hayan buscado otros métodos con los que paliar el dolor.

La terapia de estimulación neurológica, menos intrusiva que las intervenciones quirúrgicas, podría suponer una nueva forma más segura de tratar esta condición.

Previamente, los expertos habían experimentado con otro método para tratar la cefalea, que consistía en estimular la región posterior del hipotálamo en el cerebro y que, pese a dar cierto resultado, entrañaba un pequeño riesgo de hemorragia mortal.

Los científicos han empleado a título experimental técnicas que estimulan el nervio occipital del cerebro para tratar otros dolores de cabeza.

Para llegar a estas conclusiones, Peter J.Goadsby, del Instituto británico de Neurología, del University College London y de la Universidad de California, investigó junto a otros colegas los efectos a largo plazo de la estimulación del nervio occipital en ocho pacientes que sufrían cefalea de racimos crónica y que no había sido bien controlada con medicamentos.

A estos enfermos se les hicieron implantes de electrodos, sondas y una batería provista de un generador externo para controlar el grado de estimulación.

Tras un periodo medio de 20 meses, seis de estos ocho pacientes informaron de un impacto suficientemente favorable del tratamiento en su condición y dijeron que se lo recomendarían a otros afectados.

Aunque la respuesta al tratamiento duró semanas e incluso meses, volvieron los síntomas casi inmediatamente tan pronto como se descargaron las pilas y los implantes dejaron de funcionar, por lo que los científicos consideran que habrá que seguir estudiando la técnica para ver cómo puede ser más útil a los pacientes.

Según el profesor Goadsby, "la estimulación del nervio occipital en las cefaleas en racimos parece ofrecer una opción de tratamiento seguro y efectivo que podría inaugurar una nueva era de terapia de estimulación neurológica para tratar síntomas primarios de dolor de cabeza".

En el artículo que publica simultáneamente The Lancet Neurology, un equipo de la Universidad de Lieja (Bélgica), dirigido por Jean Schoenen, informa de resultados prometedores obtenidos tras el empleo de esa misma técnica.


Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 06:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready