Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
El Tungurahua vuelve a amenazar con explosiones
 
 


Bajo un manto de nubes, el volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, ha vuelto a amenazar a la población con grandes explosiones después de casi siete meses de una leve tregua.

La actividad del volcán, situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito, se ha incrementado en los últimos diez días, cuando despertó de una leve parálisis tras la erupción del 16 de agosto pasado, que fue considerada la más poderosa de los últimos siete años.

En el Observatorio "Guadalupe", situado a unos diez kilómetros del volcán, el experto Jorge Bustillos, del Instituto Geofísico, dijo a Efe que la actividad del Tungurahua es entre moderada y alta, aunque estable y sin comportamientos que de momento adviertan de una erupción inmediata.

No obstante, agregó que continúan las emisiones de gases, con un contenido medio de ceniza volcánica, así como explosiones menores del tipo estrombolianas, por el Estromboli italiano, que se presenta con la expulsión de rocas incandescentes que se elevan cientos de metros sobre el cráter.

Las explosiones van acompañadas generalmente de fuertes ruidos, como cañonazos, algunos de los cuales se han escuchado en la ciudad de Ambato, a unos 30 kilómetros al oeste del volcán.

Las emisiones de gas y ceniza han alcanzado hasta 5.000 metros de altura y formado nubes que, por efecto del viento, se dirige, principalmente al oeste y suroeste.

En las localidades de Pillate y San Juan, a escasos cinco kilómetros del cráter, la ceniza depositada ha llegado a acumular un espesor de 1,5 milímetros, suficiente para afectar la producción agrícola y la vida normal de personas y animales.

Muchos habitantes que viven en la zona de riesgo del volcán y que ya sintieron la violencia del coloso en la erupción de agosto, como los vecinos de Cusúa, Juive, Bilbao, salen de sus terrenos por las noches y se dirigen a albergues temporales.

En esos terrenos abandonados sólo se quedan entre ocho y diez personas, dispuestas a arriesgarse por cuidar sus pertenencias, casas y animales.

Según Bustillos, la actividad volcánica se encuentra actualmente en una situación estable, con frecuentes emanaciones de gas y ceniza, pero con tremores y seísmos leves internos, que advierten el movimiento de fluidos en su conducto de desfogue.

Para algunos científicos, el Tungurahua tiene su conducto abierto, por el cual emerge magma desde la profundidad.

Los científicos advierten de que otro escenario posible, sobre la evolución del volcán, podría ser el ascenso rápido de magma, lo que podría generar violentas explosiones como las de agosto, cuando la erupción mató a seis personas, obligó a la evacuación de miles de campesinos y arrasó extensas zonas de cultivos.

En agosto pasado, tras la erupción, el entonces presidente de la República, Alfredo Palacio, ofreció casas y ayuda a los damnificados, recordó el alcalde de la localidad de Penipe, Juan Salazar.

De esa oferta, según Salazar, "no ha habido nada" y ahora, "hay miles de personas expuestas a morir" ante una eventual erupción.

"No hemos aprovechado estos casi siete meses de tregua que nos ha dado el volcán. Si no hacemos nada, hay miles de personas en riesgo", dijo Salazar tras exigir al Gobierno del presidente Rafael Correa, que tomó posesión el pasado 15 de enero, que agilice la ayuda para evitar otra catástrofe.

Correa envió hoy a Ambato a altos cargos de su Gobierno, encabezados por el coordinador del frente se seguridad del gabinete, Fernando Bustamante, y las ministras de Salud, Caroline Chang, y de Bienestar social, Jannett Sánchez, para que se reúnan con los alcaldes y autoridades locales para coordinar la ayuda.

Además, el Gobierno prevé declarar una situación de emergencia para agilizar la ejecución de un plan de contingencia.


Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 06:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready