Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Empresa catalana descubre proteína que sella hemorragias en pocos segundos
 
 


Una empresa farmacéutica catalana ha descubierto una proteína que, aplicada directamente sobre una herida, corta la hemorragia en apenas unos segundos, lo que puede ser especialmente útil para las personas hemofílicas o con problemas de coagulación, así como en los casos de heridas sangrantes graves.

La compañía que ha desarrollado el producto, Thrombotargets, sostiene que este nuevo fármaco podría resultar de gran ayuda a la hora de atender a las víctimas de accidentes de tráfico o laborales, o en caso de amputaciones, por lo que ya ha entablado negociaciones con varias farmacéuticas internacionales para comercializar este producto en todo el mundo en el plazo de unos tres años.

El presidente Thrombotargets, Javier Pedreño, ha explicado a Efe que la proteína, que se ha desarrollado mediante técnicas de ingeniería genética, se dispensaría como un gel sobre las heridas sangrantes, pudiendo aplicarse incluso en hemorragias internas, como las gástricas, mediante una sonda.

Pedreño ha subrayado que todos los ciudadanos del mundo conforman el mercado potencial de este producto, ya que su aplicación está indicada tanto para lograr una rápida coagulación de la sangre en personas hemofílicas, de las que se calcula hay unas 120.000 en todo el planeta, como en personas sanas que sufren pequeños cortes o heridas graves.

Esta proteína, que "es la forma natural en que el ser humano coagula, es capaz de sellar por coagulación instantánea y en menos de un minuto una amputación letal en un animal hemofílico", ha señalado el presidente de Thrombotargets, compañía con sede en Barcelona y Madrid que dispone además de una empresa subsidiaria en Estados Unidos.

Las primeras estimaciones de negocio de la empresa apuntan a que cuando el fármaco esté a la venta reportará una facturación anual de, como mínimo, 1.500 millones de euros, lo mismo que facturan cada año las tres primeras farmacéuticas españolas, según ha comentado Pedreño.

El máximo responsable de Thrombotargets ha destacado que esta proteína ha sido desarrollada por investigadores españoles y con tecnología cien por cien nacional, gracias a una inversión inicial de cuatro millones de euros aportados tanto desde el sector privado como público.


Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 06:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready