Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
DAMOCLES: el estudio del cambio climático en el ártico
 
 


El rápido aumento de las temperaturas en el ártico permite augurar que, probablemente, de aquí al 2060 ya no habrá hielo durante los veranos en el océano ártico. Esto tendrá graves consecuencias tanto para el medio ambiente como para las actividades humanas, desde la pesca hasta la producción de petróleo y gas. A pesar de ello, se observa una falta de datos que evidencia las preocupantes lagunas que existen en nuestra comprensión del clima ártico.

El proyecto DAMOCLES («Desarrollo de las capacidades de observación y modelación del ártico con vistas a estudios ambientales de largo plazo») se propone remediar esta situación. Este proyecto cuenta con más de cuarenta socios de la UE y de todo el mundo. Está financiado por el Sexto Programa Marco de la UE , con una dotación de 16,1 millones de euros y representa una de las principales contribuciones europeas al Año Polar Internacional, que acaba de iniciarse.

«El propósito principal del proyecto DAMOCLES es estudiar qué ocurrirá con el hielo marino del ártico», explicó a CORDIS Noticias Jean-Claude Gascard, coordinador del proyecto y perteneciente a la Universidad Pierre y Marie Curie.

Los socios del proyecto se proponen desarrollar un marco exhaustivo de seguimiento y observación que permita que conozcamos mejor los cambios que están sucediendo en el sistema ártico (atmósfera, océano y superficie de hielo). Recabar datos en las adversas condiciones árticas resulta extremadamente difícil y, si bien los investigadores obtendrán información de las fuentes existentes (p. ej. satélites), también desarrollarán tecnologías innovadoras para extraer información del hielo, el océano y la atmósfera de la zona más septentrional.

Una de las prioridades principales del proyecto es idear técnicas con las que medir el grosor del hielo. «Queremos entender el motivo de que cambie el hielo marino, si el hielo de varios años se va a derretir y su lugar lo ocupará hielo nuevo. Así pues, no cabe duda de que necesitamos tecnología nueva con la que medir el grosor del hielo, más que su superficie», explicó el profesor Gascard.

Aparte de coordinar DAMOCLES, el profesor Gascard también investiga la estructura del océano que subyace al hielo. «A pesar de que DAMOCLES es un proyecto centrado en el hielo marino, también tenemos que averiguar qué ocurre en la atmósfera que está justo por encima y el océano que hay por debajo», aclaró. «De hecho, la tarea que más nos ocupa en nuestro laboratorio de París es observar la estructura oceánica subyacente al hielo.»

Como parte de sus actividades de información a la sociedad, los socios del proyecto acaban de dar inicio a una exposición itinerante que se propone informar a la población acerca de la investigación en el ártico y, concretamente, sobre el proyecto DAMOCLES.

«La labor realizada por DAMOCLES supone un ejercicio muy complicado. Se trata de una empresa gigantesca que implica el uso de buques, aviones, rompehielos, registros por satélite y aparatos muy complejos para estudiar el hielo y el océano del ártico», informó Richard de Ferranti, de la Fundación Polar Internacional, que es uno de los socios de este proyecto. «Ha sido bastante complicado plasmar el funcionamiento de todo esto, explicar de qué manera ampliará nuestro conocimiento del ártico y comunicarlo de un modo comprensible para todos, pero nos hemos esforzado al máximo para que los mensajes resulten muy claros y atractivos.»

Dicha exposición se encuentra actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de Bruselas (Bélgica) y viajará por toda Europa a lo largo de este Año Polar Internacional. Uno de sus primeros visitantes fue el Comisario Europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, quien calificó el DAMOCLES de «ejemplo excelente del apoyo brindado a la investigación climática por los Programas Marco de Investigación y Desarrollo de la UE».


Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 06:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready