Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
El cambio climático pone en apuros a la vida marina europea, afirma un informe de la ESF
 
 


Las especies marinas de los mares europeos padecen los efectos del calentamiento del planeta y se están desplazando hacia el norte, según revela un informe del Consejo Marino de la Fundación Europea de la Ciencia.

El informe ha descubierto que, como consecuencia del aumento de la temperatura del planeta, las especies atlánticas están empezando a habitar los mares más septentrionales, donde tradicionalmente han vivido las especies árticas. Mientras tanto, las especies subtropicales se están desplazando a aguas más meridionales, que anteriormente constituían el hábitat de las especies de las zonas templadas.

El último informe de investigación del Consejo Marino de la Fundación Europea de la Ciencia, titulado «Impact of climate change on European marine and coastal environment - Ecosystem approach» («Efectos del cambio climático en el medio costero y marino europeo, un enfoque del ecosistema»), muestra que incluso el clima actual, relativamente moderado, ha tenido consecuencias para el medio marino europeo.

El estudio detalla los efectos del cambio climático en los mares europeos, entre ellos el ártico, el mar de Barents, los mares nórdicos, el Báltico, el Mar del Norte, el Atlántico nororiental, la plataforma cantábrica, la margen de afloramiento ibérico, el mar Mediterráneo y el Mar Negro.

La investigación ha descubierto que la disminución de la superficie de hielo marina en los mares septentrionales del ártico y de Barents ha desencadenado cambios de temperatura evidentes para la vida marina, y que la estructura de sistemas abiertos de estos mares demuestra que los cambios climáticos están haciendo que los organismos marinos se sigan desplazando hacia el norte.

Los desplazamientos progresivos de los organismos, desde el fitoplancton hasta las aves y los mamíferos marinos, pueden llevar al asentamiento de especies alóctonas en el ártico, lo que a su vez desplazaría aún más a las especies árticas autóctonas y a la posibilidad de que algunas de ellas desaparezcan completamente, según ha informado el equipo de investigadores.

Además, el aumento del caudal de los ríos, que ha supuesto un mayor vertido de agua dulce al mar Báltico, ha atraído a éste a especies de aguas salobres e incluso de agua dulce, en detrimento de las marinas.

Al mismo tiempo, la pérdida de especies autóctonas causada por la temperatura en sistemas cerrados, como el mar Mediterráneo y Mar Negro, facilitará la proliferación de organismos alóctonos en estos mares.

La ecóloga marina Katja Philippart, del Real Instituto Neerlandés para la Investigación Marina, concluyó que «son apabullantes los indicios científicos de que el cambio climático es causado por la actividad humana y supone una amenaza grave para todo el planeta que requiere una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional».

De cara al futuro, el Consejo Marino de la Fundación Europea de la Ciencia ha recomendado que los científicos configuren una base de datos de acceso abierto sobre información ambiental marina que permita detectar la naturaleza y el ritmo de las consecuencias del cambio climático en la vida marina y en las aguas litorales y marinas de Europa.

La Fundación Europea de la Ciencia (ESF), reconociendo la necesidad de mejorar la coordinación entre las organizaciones de ciencias del mar de Europa (institutos de investigación y organizaciones de financiación), y con el fin de desarrollar una estrategia para las ciencias del mar en Europa, creó en 1995 el Consejo Marino de la ESF en asociación con la Comisión Europea para atender todos estos asuntos.


Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 06:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready