Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Nueva Delhi quiere sacar energía de sus toneladas de basura | | | |
Maribel Izcue
Las autoridades de Nueva Delhi, una de las ciudades que más basura produce en la India, estudian convertir en combustible parte de las 7.000 toneladas de desechos que a diario se amontonan en las calles y vertederos de una metrópolis de 14 millones de habitantes.
El de la basura es desde hace años un gran problema en la capital india, donde montones de plásticos, latas, cartones y residuos orgánicos se acumulan en esquinas en las que es frecuente ver a los más pobres buscando desperdicios que reciclar o, simplemente, algo que echarse al estómago.
Parte de esos restos terminan incinerados por los responsables locales en hogueras encendidas en plena calle sin ningún control, mientras que el grueso acaba en enormes vertederos en las afueras de la capital.
Ahora, el Ayuntamiento de Nueva Delhi ha decidido buscar el lado rentable de estas ingentes cantidades de basura y crear a partir de ella combustible a través del sistema RDF (Refuse Derived Fuel), tan criticado por unos como aplaudido por otros.
Por los "derechos" de las montañas de desperdicios generados en la capital india han competido en las últimas semanas cinco empresas locales, que a cambio de su tecnología de incineración RDF aspiraban a hacerse con un sustancioso contrato.
Según un artículo aparecido recientemente en la publicación india "Mint", con una inversión inicial de 500 millones de rupias (unos 8,5 millones de euros) el procesamiento de la basura generaría al menos 210 millones de rupias anuales (3,5 millones de euros), lo que a largo plazo lo convierte en un negocio muy rentable.
Se trata de aprovechar el calor de la incineración para obtener energía, pero aunque sus responsables lo han presentado como un proyecto "verde", el fundador de la Asociación Nacional de Residuos Sólidos de India (NSWAI), Amiya Kumarn, dijo a Efe que es "más perjudicial que beneficioso".
"El principal problema es que aquí la basura no se separa de forma adecuada, y al ser quemada causa gases tóxicos", declaró Kumar, contrario al preacuerdo alcanzado por Nueva Delhi con una empresa local para producir energía a partir de la incineración.
Aunque el Ayuntamiento de Nueva Delhi no ha tomado ninguna decisión definitiva, sí ha anunciado esta misma semana la firma de un preacuerdo con una de las compañías, IL&FS, que abriría las puertas a la producción del combustible RFD.
"La basura es dinero. Y los responsables son muy conscientes de ello", recalcó Kumar, que admitió que, lamentablemente, a la hora de gestionar el problema de los desechos en la capital hay muchas "interferencias políticas".
"Siento decirlo, pero en torno a este tema hay una gran corrupción", criticó, antes de considerar que uno de los primeros pasos para resolver la crisis de la basura en la urbe es que las autoridades apliquen un buen sistema de separación de los desechos.
"En las condiciones actuales no funcionará, todavía hace falta que se hagan muchos estudios", insistió Kumar.
Otros activistas medioambientales que han alertado del peligro de incinerar productos nocivos sin la tecnología adecuada, y la agencia india de prensa ANI señalaba esta semana que el proyecto causaba "una gran preocupación por la salud pública".
Según ANI, la tecnología que las autoridades prevén aplicar "se ha descartado ya en lugares como Europa y EEUU porque produce contaminantes cancerígenos y metales pesados como plomo y mercurio".
En cualquier caso, el responsable de NSWAI subrayó que para que la producción de RFD se ponga en marcha todavía debe superar una maraña de trámites burocráticos, por lo que "hará falta mucho tiempo. Al fin y al cabo, esto es la India", agregó resignado. |
Jueves, 08 Marzo, 2007 - 11:01 |
|  |
| |