Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| La Escuela de Minas de la UPM invita a adentrarse en el mundo de los minerales, fósiles y gemas | | | |
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid abre sus puertas los días 9, 10 y 11 de marzo para visitar “Expominerales 2007”, una feria para disfrutar de la belleza de los minerales, fósiles y gemas, conocer su valor y su historia. Se podrán visitar sus museos, la Mina de la Escuela o participar en el taller de bateo para niños, entre otras actividades
Suman cerca de siete mil, los ejemplares de minerales recogidos en las vitrinas del Museo Histórico Minero “Don Felipe de Borbón y Grecia” de la Escuela de Minas, que durante “Expominerales 2007” se acercarán aún más al público y a la ciudad de Madrid. En esos tres días, también será posible adentrarse en su mina-museo “Marcelo Jorissen”, y visitar el museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España del Ministerio de Educación y Ciencia, en el edifico contiguo a la Escuela.
Visita a la mina y a los museos
Uno de los muchos atractivos que ofrece “Expominerales 2007” es la visita a la mina-museo “Marcelo Jorissen”, un pozo vertical de quince metros de profundidad y cuatro de diámetro, que lleva a una galería que se prolonga con cincuenta metros de largo. Inaugurada en 1967, la mina se creó con el propósito de dotar a la Escuela de un espacio donde los estudiantes de los cursos de Laboreo de Minas pudieran realizar prácticas reales.
El Museo Histórico Minero “Don Felipe de Borbón y Grecia” cuenta con la reciente aportación de una colección de gemas del Instituto Gemológico Español (IGE). Además, mantiene un fondo de cerca de siete mil ejemplares de minerales españoles, europeos e iberoamericanos, de los que de forma permanente se suelen exponer aproximadamente mil. También tiene una notable colección de fósiles y una importante muestra de lámparas mineras que recoge la evolución de los sistemas de iluminación de mina, tanto en España como del resto de Europa.
El otro museo protagonista de “Expominerales 2007”, es el Geominero que guarda en sus salas una amplia recopilación de fósiles. Tiene su sede en el edificio contiguo a la Escuela y pertenece al Instituto Geológico y Minero de España, del Ministerio de Educación y Ciencia.
Bolsa exposición, conferencias y taller de bateo
Expominerales también cuenta con una “Bolsa-Exposición”, en la que se darán cita pequeños comerciantes del sector para presentar sus últimas novedades que, además, se podrán adquirir. Permanecerá abierto los días 9 de marzo (10:00 a 21:00 horas), 10 y 11 de marzo (10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas).
El sábado 10 de marzo, a las 18:00 horas, Rafael Fernández Rubio, catedrático emérito de Hidrogeología de la ETSI Minas, impartirá la Conferencia titulada “Tecnologías de drenaje de minas. Experiencia Internacional”, en el Salón de Actos de la Escuela.
Otras actividades
A todas estas actividades se suma un taller de bateo, el domingo 11, a las 10:15 horas, especialmente dirigido a jóvenes de hasta catorce años. De la mano del Club Español de Bateadores Aficionados, los participantes realizarán su “bautismo” en prácticas de bateo con arenas auríferas y, a continuación, los ganadores recibirán sus premios.
MáS INFORMACIÓN
Expominerales 2007
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas-Universidad Politécnica de Madrid Ríos Rosas, 21 Tlf: 91 336 70 13 |
Jueves, 08 Marzo, 2007 - 12:34 |
|  |
| |