Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
¿Como responde su cerebro cuando usted decide si debe arriesgarse o no?
 
 




  ¿Dejaría su confortable empleo por un trabajo en el que le pagan mejor pero es menos seguro? ¿Se sometería a una cirugía que probablemente extenderá su vida, pero en la que existe el riesgo de que no sobreviva a la operación? ¿Invertiría usted en el arriesgado negocio de una compañía que está empezando y cuyas acciones podrían dispararse, o que, en el caso contrario, la quiebra acarreará que usted pierda toda su inversión? Un equipo de psicólogos ha presentado la primera investigación neurocientífica comparando cómo nuestros cerebros evalúan la posibilidad de ganar versus perder, cuando se toman decisiones arriesgadas.



(NC&T)Los participantes en el estudio, en su mayoría estudiantes veinteañeros de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), recibieron 30 dólares, y entonces se les preguntó si estarían de acuerdo en participar en cada uno de más de 250 juegos, en los cuales tenían un 50 por ciento de probabilidades de ganar una cantidad de dinero o perder otra cantidad. ¿Aceptarían ellos, por ejemplo, jugarse a cara o cruz ganar 30 dólares frente a perder 20? Mientras los 16 participantes estaban considerando las posibles apuestas, eran escaneados mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), lo que permitía a los investigadores estudiar su actividad cerebral.

Para cada pregunta, los participantes respondieron si aceptaban el juego plenamente convencidos, si lo aceptaban inseguros, si lo rechazaban con inseguridad, o si lo rechazaban con determinación. A los participantes no se les informó de si ganaban o perdían hasta que se hubiera completado su escaneo mediante fMRI. Después de esto, los investigadores seleccionaron al azar tres de los juegos, y si los participantes los habían aceptado anteriormente, los investigadores lanzaban una moneda al aire y los participantes ganaban o perdían el dinero. Lo que les interesaba a los investigadores era, en realidad, la actividad de las regiones del cerebro durante el proceso de tomar decisiones, y no la reacción de los sujetos al ganar o perder.

(De izquierda a derecha, Craig Fox, Sabrina
Tom y Russell Poldrack, diseñadores
de los experimentos.) (Foto: Reed Hutchinson)

Como promedio, los participantes necesitaron recibir ofertas de un 50 por ciento de posibilidades de ganar alrededor de 19 dólares contra el riesgo de perder 10, pero esta cantidad variaba ampliamente entre sujeto y sujeto. Un participante, por ejemplo, necesitó la posibilidad de ganar 60 dólares contra el riesgo de perder sólo 10, para aceptar el juego, mientras que otro necesitó sólo la posibilidad de ganar 11 contra el riesgo de perder 10. Los investigadores pudieron predecir la tolerancia al riesgo de cada individuo analizando sus pautas de actividad cerebral.

Al estudiar cómo el cerebro de una persona responde a una potencial ganancia frente una potencial pérdida, los investigadores pueden también, por lo tanto, predecir cuánta aversión va a tener esta persona hacia los riesgos al encarar decisiones en la vida.

Las personas que mostraron una sensibilidad neural mucho mayor frente a las pérdidas que frente a las ganancias, son las mismas personas reticentes a apostar dinero en juegos, a menos que se les ofrezcan ventajas extremadamente favorables. Las personas que son tan sensibles neurológicamente a las pérdidas como a las ganancias son aquellas que más probablemente desearán jugar.



Viernes, 09 Marzo, 2007 - 10:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready