Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Expertos afirman que en una década habrá "carnet genético" por mil dólares
 
 


Los biotecnólogos que asisten a la Jornada sobre Retos en Tecnologías de la Salud, que hoy se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia, han avanzado que dentro de una década se dispondrá de un "carnet genético", que contendrá los 30.000 genes humanos, por mil euros.

Así lo avanzó a EFE el Presidente de la Sociedad Española de Biotecnología, José Luis García, quien en su intervención en esa reunión precisó que "por esta cantidad dispondremos dentro de poco de "carnets genéticos" parciales que reunirán mil genes".

El experto español se mostró muy esperanzador por lo que él denominó "revolución tecnológica de la genética"y señaló que el Instituto de la Salud Americano intenta en breve conseguir "la secuenciación barata y rápida" de los 30.000 genes del genoma humano.

Jose Luis García se refirió además a las nuevas espectativas que ofrece en el campo de la salud la aparición de los nanorobots, esto es, la aplicación de la nanotecnología a los biosensores.

"Con estos nanorobots introducidos en determinados órganos se podrán testar la presión arterial o los índices de glucemia en sangre, por citar algunos ejemplos", apostillo el biotecnólogo.

El experto anunció también que el ámbito de la medicina regenerativa experimentará un profundo avance con la utilización de las células madre, con lo que se podrán reponer tejidos en los órganos dañados, lo que ofrecerá grandes posibilidades de curación a los diabéticos, los infartados y los que han sufrido roturas óseas.

Jose Luis García comentó que ya existe un proyecto biónico que consiste en incorporar en determinados ciegos un ojo artificial que funcionara como si se tratase de una microcámara.

La Universidad Politécnica de Valencia promueve la IV Jornada anual sobre Retos en Tecnologías de la Salud, que ha reunido esta mañana a profesionales sanitarios e investigadores, representantes de la administración publica, técnicos y directivos de empresas para intercambiar experiencias y proponer iniciativas para la promoción y el apoyo a la investigación, desarrollo e innovación en este sector estratégico de la industria y la investigación.

Entre las personalidades que han intervenido se encuentran Ignacio González, Presidente de Bio-Val, Asociación Valenciana de Empresas de Biotecnología y José Luis García, Presidente de la Sociedad Española de Biotecnología.


Viernes, 09 Marzo, 2007 - 12:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready