Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Cuatro británicos cruzan por hielo el lago siberiano Baikal
 
 


Cuatro expedicionarios británicos iniciaron hoy una singular travesía en Rusia para cruzar a través del hielo el legendario lago siberiano Baikal, la represa de agua dulce más grande y más profunda del planeta.

Tres hombres y una mujer se proponen en 25 días cubrir los 700 kilómetros que separan la orilla sur del lago de la del norte, caminando y andando en esquí o en patines, según el estado del hielo, a temperaturas de 20 grados bajo cero, informó la agencia rusa Itar-Tass.

Los aventureros, que salieron del poblado Kultuk, en el ferrocarril Transiberiano, hacia la localidad de Nizhneangarsk, al otro lado del lago congelado, arrastran en trineos las tiendas de campaña, equipos, alimentos, medicinas y ropa.

Experiencia no les falta: el organizador de la odisea, Conrad Dickinson de Hexham, Northumberland, ha cruzado sólo Groenlandia y Antártida, y junto con su esposa Hilary se convirtieron en el primer matrimonio que llegó por su cuenta, sin ser asistidos, al Polo Sur.

Acompañados de sus amigos, Alistair Guthrie y Anthony Baird, en el Baikal también intentarán, si el viento lo permite, cruzar parte del trayecto en el denominado "kite-ski", tablas especiales arrastradas por un cometa o parapente.

Con más de 25 millones de años, Baikal es el lago más profundo del planeta, hasta 1.940 metros, y uno de los sitios más atractivos y exóticos que ofrece la Siberia rusa al turismo mundial.

Este lago acoge la quinta parte de las reservas de agua dulce del planeta y alberga cerca de 2.000 especies de animales, algunos de los cuales no existen en ninguna otra parte del mundo.

El Baikal, con 23.000 kilómetros cúbicos de agua, supera con creces el volumen conjunto de agua de los cinco Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá, y está incluido en la lista de lugares de "Herencia Natural Universal" de la UNESCO desde 1996.


Domingo, 11 Marzo, 2007 - 01:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready