Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Filipinas desarrollará el mayor fondo mundial de genes de arroz | | | |
El International Rice Research Institute (IRRI, siglas en inglés) de Filipinas recibirá 600.000 dólares (456.000 euros) anuales para desarrollar el mayor fondo mundial de genes de arroz, anunció hoy este centro.
Según el comunicado de prensa que informó del acuerdo entre IRRI y la organización Global Crop Diversity Trust, con sede en Roma, el Centro de Recursos Genéticos del instituto de investigación filipino se encargará de la protección y gestión de las decenas de miles de variedades de arroz en todo el mundo para preservar la diversidad del alimento más consumido en el planeta.
Además, los sistemas de almacenamiento podrán cumplir con los estándares internacionales y el centro adquirirá variedades de las que todavía no dispone el fondo del IRRI, que actualmente alberga unos 80.000 tipos distintos de arroz en contenedores especiales a una temperatura de -19 grados centígrados.
Unos 3.000 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, dependen del arroz para sobrevivir, y así el 'banco' genético podrá defenderles en caso de hambruna, guerras, desastres naturales y enfermedades.
Por ejemplo, cuando en diciembre de 2005 un 'tsunami' arrasó gran parte de la región del Sudeste Asiático, el instituto filipino buscó en su 'archivo' de arroces y ofreció a los campesinos cuyas cosechas habían quedado bajo las aguas variedades más aptas para un subsuelo con alto contenido en sal.
Junto a ello, a largo de los últimos años, países como Camboya, Timor Oriental, la India, Nepal y también Filipinas han recurrido al mismo fondo para restaurar variedades que por una u otra razón habían desaparecido de sus producciones domésticas.
El proyecto de financiación permitirá al IRRI "garantizar a los cultivadores de arroz de todo el mundo que siempre dispondrán de las variedades que necesitan para mantener la seguridad alimentaria", según el director general del centro, Dr. Robert S. Zeigler. |
Lunes, 12 Marzo, 2007 - 10:07 |
|  |
| |