Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| ¿Selecciona la evolucion a las especies que mas rapido evolucionan? | | | |
Es un misterio el por qué la velocidad y complejidad de la evolución parecen elevarse con el tiempo. Por ejemplo, el registro fósil indica que la vida unicelular apareció por primera vez hace unos 3.500 millones de años, y que tuvieron que transcurrir 2.500 millones de años para que evolucionasen las formas de vida multicelular. Esto deja apenas mil millones de años de evolución a la extraordinaria diversidad de plantas, mamíferos, insectos, pájaros y otras especies que pueblan hoy la Tierra. Una nueva investigación ofrece una posible explicación a esta aceleración evolutiva.
(NC&T) El estudio, realizado en la Universidad Rice, sugiere que la velocidad de la evolución se ha elevado con el paso del tiempo porque los virus y las bacterias están intercambiando continuamente fragmentos transponibles de ADN entre las especies, haciendo posible así que las formas de vida evolucionen más rápido que si dependieran sólo de la selección sexual o de mutaciones genéticas aleatorias.
Los anteriores modelos matemáticos de la evolución se han centrado fundamentalmente en cómo las poblaciones responden a las mutaciones puntuales, cambios al azar en nucleótidos simples de la cadena de ADN, o genoma. Unas pocas teorías se han centrado en la recombinación, el proceso que se produce en la selección sexual cuando se recombinan las secuencias genéticas de ambos progenitores.
La transferencia horizontal de genes (THG) es una forma de transferencia de genes entre especies. Se produce cuando una porción de ADN de una especie se introduce en el de otra. La idea fue ridiculizada cuando se propuso por primera vez hace más de 50 años, pero el advenimiento de las bacterias resistentes a los antibióticos, y los descubrimientos subsiguientes, incluyendo la identificación de una proteína especializada que las bacterias emplean para intercambiar genes, ha conducido a su amplia aceptación en los últimos años.
Los científicos saben ahora que una buena parte del ADN en el genoma de varias especies animales y vegetales, incluyendo a los humanos, los ratones, el trigo y el maíz, proviene de inserciones por THG. Por ejemplo, los investigadores pueden seguir el desarrollo del sistema inmunológico adaptativo en los seres humanos y otros vertebrados articulados hasta una inserción de ADN 400 millones de años atrás.
El nuevo modelo matemático desarrollado por Michael Deem (profesor de ingeniería genética y bioquímica, y también de física y astronomía), y el profesor invitado Jeong-Man Park, intenta simular cómo la THG cambia la dinámica general de la evolución. En comparación con los modelos existentes que toman en cuenta sólo las mutaciones puntuales o la recombinación sexual, el modelo de Deem y Park muestra cómo la THG acelera la velocidad de la evolución propagando mutaciones favorables a través de las poblaciones.
La vida claramente evolucionó para almacenar la información genética en forma modular, y para aceptar módulos útiles de información genética de otras especies.
|
Lunes, 12 Marzo, 2007 - 10:44 |
|  |
| |