Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Pez "electrico" ayuda a esclarecer el modo en que el cerebro dirige los movimientos
 
 




  Los científicos han pasado mucho tiempo esforzándose por tratar de comprender cómo el cerebro guía el complejo movimiento de nuestras extremidades, desde las gráciles piruetas de una bailarina hasta el simple y diario acto de coger un vaso de agua y acercarlo a la boca. Empleando herramientas de la robótica y de las neurociencias, dos investigadores han encontrado algunas pistas sugerentes en un muy diferente modo de movimiento: las ondulaciones de un pez tropical.



(NC&T)Sus hallazgos revelan algunos entresijos de la comunicación que se lleva a cabo entre el cerebro y el cuerpo. La investigación del pez puede conducir a importantes avances médicos en humanos, incluyendo mejores prótesis de las extremidades y una mayor eficacia en las técnicas de rehabilitación para las personas que han sufrido derrames cerebrales, ciertas parálisis y otras enfermedades debilitantes.

Todos los animales, incluyendo a los humanos, deben ajustar continuamente su cuerpo, cuando caminan, corren, nadan, o se mueven en su medio en cualquier otra forma. Estos ajustes están basados en la retroalimentación que ofrecen miles de sensores naturales repartidos por todo el cuerpo, y que nos aportan la visión, el tacto, el oído y demás sentidos. Comprender cómo el cerebro procesa esta vasta cantidad de información es crucial para poder ayudar a reponerse de ciertas patologías a las personas afectadas.

Noah Cowan (profesor de ingeniería mecánica), y Eric Fortune (profesor de ciencias psicológicas y del cerebro), ambos de la Universidad Johns Hopkins, se concentraron en el estudio de los movimientos corporales de un pequeño pez nocturno de América del Sur, llamado "pez cuchillo de vidrio", a causa de su cuerpo casi transparente, con forma de hoja de cuchillo. Este tipo de pez hace algo portentoso: emite débiles señales eléctricas que emplea para "ver" en la oscuridad. Varias características, incluyendo su sentido eléctrico, hacen de este pez un sujeto ideal para estudiar cómo el cerebro emplea la información sensorial para controlar la locomoción.

(El pez “cuchillo de vidrio”.)
(Foto: Will Kirk/HIPS)

El detallado análisis de ingeniería del equipo sobre los ajustes del pez bajo condiciones específicas, sugiere que los sensores del animal y su cerebro están "sintonizados" para considerar las leyes de Newton sobre el movimiento. En otras palabras, el equipo ha encontrado que el sistema nervioso del pez mide la velocidad, de manera que el animal pueda acelerar o frenar del modo más idóneo.

En los experimentos, el pez fue capaz de acelerar, frenar e invertir la dirección de su desplazamiento, basándose en una cascada de ajustes hechos a través de sus sistemas nervioso y sensorial, de la misma forma que un conductor, cuando se aproxima a un semáforo con la luz roja encendida, sabe que debe pisar los frenos con suficiente antelación para detenerse sin rebasar el semáforo y terminar en medio de un cruce con gran tráfico.

El cerebro debe hacer esto todo el tiempo cuando controla el movimiento, porque el cuerpo y las extremidades, como los automóviles, tienen masa, y por ende inercia. Esto es cierto para grandes movimientos que requieren de planificación consciente previa, como conducir un vehículo, pero también para el control inconsciente de todos los movimientos corporales, como extender el brazo para alcanzar un vaso de agua. Sin este tipo de control predictivo "automático", nuestra mano podría golpear el vaso de agua volcándolo cada vez que intentásemos alcanzarlo.



Lunes, 12 Marzo, 2007 - 11:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready