Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Emplean ondas sismicas para localizar roca faltante bajo el Tibet
 
 




  Unos geólogos han localizado un enorme trozo de litosfera terrestre que había desaparecido hace 15 millones de años. Al encontrar este bloque faltante debajo del Tíbet, los científicos están ayudando a resolver un misterio debatido durante largo tiempo y clarificando cómo se comportan los continentes cuando colisionan.



(NC&T)La meseta del Tíbet y la adyacente cordillera del Himalaya fueron creadas por los movimientos de vastas placas tectónicas que conforman la capa más exterior de tierra sólida, la litosfera. Hace cerca de 55 millones de años, la placa de la India chocó contra la placa de Eurasia, deformando y elevando lentamente el terreno. La meseta del Tíbet, que cubriría cerca del 10 por ciento de Estados Unidos y que tiene una altitud media de cinco kilómetros, es la meseta más grande y elevada del mundo.

Los modelos tectónicos del Tíbet son muy variados, incluyendo ideas tales como la subducción de la placa de Eurasia, la subducción de la placa hindú, y el engrosamiento de la litosfera de Eurasia. Según este último modelo, la litosfera de grosor incrementado se volvió inestable y un trozo de ésta se separó e introdujo en el manto profundo.

"Mientras estuvo unida, esta inmensa pieza de litosfera bajo el Tíbet actuó como un ancla, manteniendo al terreno sobre ella en su lugar", explica Wang-Ping Chen, profesor de geofísica en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. "Después, hace alrededor de 15 millones de años, este bloque-ancla se desprendió y el terreno emergió, acrecentando la altura de la meseta".

Hasta hace poco, esta controvertida teoría carecía de evidencia clara que la apoyase. Pero las cosas han cambiado desde que Tai-Lin (Ellen) Tseng y Chen encontraron el "ancla".

Este bloque de litosfera desprendida proporciona una evidencia clave para determinar una conexión directa entre la colisión continental cerca de la superficie y la dinámica de las profundidades del manto.

A través de un proyecto llamado Hi-CLIMB, Tseng analizó las señales sísmicas recolectadas por varias estaciones permanentes y otras temporales, con el propósito de indagar sobre el paradero del trozo ausente.

(Wang-Ping Chen, a la derecha, junto a Tai-
Lin (Ellen) Tseng.) (Foto: L. Brian Stauffer)

En el proyecto Hi-CLIMB, se creó una línea de estaciones de monitorización sísmica, extendiéndose desde las llanuras de la India, cruzando Nepal, el Himalaya y llegando al centro del Tíbet. Con más de 200 estaciones desplegadas, el Hi-CLIMB es el experimento sísmico de mayor resolución o "ancho de banda" hecho hasta la fecha.

Usando los perfiles sísmicos de alta sensibilidad grabados en muchas estaciones, Tseng midió con precisión las velocidades de ondas sísmicas que viajaban debajo de la región a profundidades de entre 300 y 700 kilómetros. Debido a que las ondas sísmicas viajan mucho más rápido a través de roca fría, la investigadora pudo distinguir en los datos reunidos por ella, la posición de los trozos más fríos de litosfera.

Chen y Tseng no sólo encontraron la pieza faltante de litosfera. Además pudieron reconstruir las posiciones de las placas tectónicas hace 15 millones de años.

En conclusión, parece mucho más probable que la inestabilidad causada por la litosfera engrosada fuera parcialmente responsable de la formación de la meseta del Tíbet, en vez de que el proceso se debiera a la total subducción de una de las placas tectónicas.



Lunes, 12 Marzo, 2007 - 11:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready