Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Investigadores andaluces buscan moléculas de fuentes naturales para la industria agroalimentaria | | | |
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz, dirigido por Isidro González Collado, junto a otros cuatro equipos de las universidades de Málaga, Almería, Jaén y Granada, trabajará en el diseño y síntesis de compuestos para dotar de un valor añadido a la industria agroalimentaria. En este Proyecto de Excelencia, al que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha dotado con 60.000 euros, todos los compuestos que se obtengan provendrán de productos naturales y se tratarán según una perspectiva racional y respetuosa con el medio ambiente.
Para conseguir alimentos más seguros desde el punto de vista sanitario y medioambiental, es necesaria la utilización de aditivos alimentarios naturales y de baja toxicidad (antioxidantes, colorantes, etc.). Por otro lado, también es preciso utilizar productos agroquímicos fácilmente degradables, no persistentes y que no se incorporen a la cadena alimentaria. Dentro del campo de los antioxidantes, se plantea el estudio de sustancias biosintetizadas por determinados hongos fitopatógenos (hongos que afectan a los cultivos, pero que poseen una amplia actividad biológica). Los investigadores andaluces también prepararán moléculas derivadas de antioxidantes naturales aislados de los residuos agrícolas procedentes de la poda del olivar. Además, se abordarán estrategias sintéticas novedosas orientadas a la síntesis de compuestos con mayor poder antioxidante.
Concretamente, los investigadores abordarán la síntesis de insecticidas, fungicidas y herbicidas contra algunas de las enfermedades más comunes en algunos de los principales cultivos de nuestra comunidad, como son el control de insectos en el olivo o el control de enfermedades fúngicas en el sector de la la fresa y la vid. Por último, se abordará la síntesis de la crocetina, colorante natural del azafrán, mediante una novedosa ruta sintética.
El empleo de antioxidantes se utiliza para preservar el sabor, aroma y color de los alimentos manufacturados. Para buscar componentes naturales que reemplacen a los sintéticos, es necesario acudir a microorganismos y subproductos y residuos agrícolas.
En este proyecto, la colaboración activa de empresas especializadas en el campo de la agroquímica, de la conservación y tratamiento de alimentos, así como de las empresas dedicadas a la síntesis de moléculas bioactivas en general es necesaria y constante. Además, la consecución de los objetivos del proyecto requiere la colaboración activa de estas empresas especializadas. |
Lunes, 12 Marzo, 2007 - 11:15 |
|  |
| |