Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Investigadores logran extracto rico en antioxidantes naturales de cítricos
 
 


Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han obtenido un extracto rico en antioxidantes naturales procedente del aprovechamiento de subproductos de la industria de zumos cítricos que permite reducir el aporte de aditivos en los alimentos.

Este equipo de investigadores en industrialización de productos de origen animal de la UMH realiza desde hace años estudios punteros, tanto de ámbito nacional como internacional, para aumentar el aporte de componentes saludables, como la fibra de cítricos, a productos cárnicos, lácteos y derivados de la pesca, según informaron fuentes del centro docente.

También lleva a cabo estos trabajos con la finalidad de incrementar la vida útil de estos productos mediante el empleo de extractos procedentes de los subproductos (recursos alternativos) de las industrias procesadoras de zumos cítricos.

Fuentes de la UMH explicaron que los estudios se han enfocado en la revalorización de las pulpas y en los compuestos eliminados en las aguas de lavado de los procesos de obtención de fibra de cítricos.

El equipo de investigación de la UMH ha logrado un extracto sólido que aporta a los alimentos una gran cantidad de compuestos antioxidantes que retrasan la oxidación de esos productos que, en función de que sean cárnicos, lácteos o derivados de la pesca, se pueden añadir a determinadas dosis sin alterar las características de color, sabor u olor, entre otros, del producto original.

Los científicos del centro docente alicantino también han logrado un extracto líquido rico en aceites esenciales que tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Este estudio, financiado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), ha demostrado que determinadas dosis de los extractos de mandarinas, pomelo, naranja y limón obtenidos por el equipo de investigación de la UMH son capaces de inhibir el crecimiento de los dos hongos causantes de alteraciones o intoxicaciones en alimentos, como el Aspergillus Níger y el Aspergillus flavus.

Los estudios realizados se han completado y comparado con el uso y aplicación de extractos de romero, orégano y tomillo.

Las mismas fuentes afirmaron que los campos de investigación abiertos por el equipo de investigación de la UMH son "muy prometedores y de aplicación práctica inmediata a la industria de alimentos, ya que incorporan productos naturales y en ninguna etapa de utilizan sustancias químicas".

Recordaron que la tendencia actual en el ámbito de la investigación aplicada es el uso de recursos alternativos (subproductos) para cubrir los requerimientos del consumidor.

Los científicos que participan en este estudio de la UMH son José ángel Pérez álvarez, Estrella Sayas Barberá, Esther Sendra Nadal, Juana Fernández López y Casilda Navarro Rodríguez Vera


Martes, 13 Marzo, 2007 - 03:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready