Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Una salamandra robótica da indicios de la evolución de los primeros vertebrados
 
 


Investigadores franceses y suizos han diseñado un robot que, según dicen, está proporcionándoles información de gran utilidad para entender la evolución de los vertebrados en su paso del medio acuático al terrestre.

Estos investigadores han basado el diseño de su robot en las salamandras. Se trata de los animales más idóneos para estudiar el paso del hábitat acuático al terrestre, ya que son capaces de nadar y caminar. Puesto que las salamandras, además, tienen menos neuronas que los mamíferos, también son más fáciles de modelar. Asimismo, su sistema nervioso central es similar en muchos aspectos al de la lamprea, un pez primitivo que ha sido objeto de estudios muy numerosos.

El robot, de color amarillo y de 85 cm de longitud, se ha probado en el lago Lemán y se compone de diez motores que impulsan un cuerpo dotado de cuatro patas giratorias y articulaciones. Valiéndose de un sistema de control remoto, los investigadores envían al robot señales eléctricas similares a las enviadas por el encéfalo a la médula espinal.

Según la intensidad de las señales, el robot es capaz de incrementar su velocidad y pasar de nadar a reptar o caminar. Según los investigadores, esto demuestra que la transición de un modo de desplazamiento a otro (de nadar a caminar) se puede conseguir simplemente variando el nivel de estimulación del tronco cerebral.

Los investigadores opinan que este robot no sólo ofrecerá respuestas acerca de la salida del agua de los primeros vertebrados, sino que también mostrará de qué manera el movimiento es controlado por mecanismos neurales localizados en la médula espinal.

«La naturaleza dio con el modo de crear un complejo circuito en la médula espinal con el que controlar los músculos», afirmó Auke Ijspeert, socio del proyecto y perteneciente a la escuela politécnica federal de Lausana (Suiza). «Se trata de una solución estupenda para coordinar grados múltiples de libertad de un modo simple y repartido.»


Martes, 13 Marzo, 2007 - 04:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready