Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Investigadores CSIC demuestran acción protectora enzima sobre cáncer hígado
 
 


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Valencia y Madrid han demostrado la acción protectora de una enzima en determinadas patologías crónicas como la cirrosis o el cáncer de hígado.

El trabajo es fruto de la colaboración de los grupos de la investigadora del CSIC Marta Casado Pinna, del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), y de Paloma Martín Sanz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

En un comunicado del CSIC se indica que "el estudio prueba que, a corto plazo, la sobreexpresión de este enzima en el hígado actúa como protector del órgano frente a lesiones hepáticas de efecto fulminante e irreversible, como las producidas por algunas hepatitis virales, hepatoxinas, sepsis, así como ciertas patologías y terapias.

Para el desarrollo de la investigación, cuyas conclusiones aparecen en la revista científica "Hepatology", los autores han creado un modelo de ratón transgénico con sobreexpresión de COX-2 en las células del hígado.

Este nuevo modelo animal permitirá el estudio a largo plazo de las implicaciones de la inhibición o la sobreexpresión de esta enzima en el pronóstico de patologías hepáticas crónicas, como la cirrosis o el cáncer de hígado.

El primer paso del trabajo consistió en inducir a los animales una muerte celular (apoptosis) masiva en el hígado, que provocaba un daño irreversible en el órgano en unas cinco horas.

La doctora Casado explica en la nota que "tras provocar la lesión, pudimos comprobar que el hígado de los ratones que sobreexpresaban la COX-2 apenas sufría, mientras que los animales salvajes o aquellos a los que inhibimos el enzima farmacológicamente presentaban el hígado completamente dañado".

El estudio determinó, según sus autores, que el enzima COX-2 actúa como protector del hígado, inhibiendo la muerte de las células de este órgano, frente a lesiones hepáticas agudas.

La doctora Casado añade que "la expresión del enzima COX-2 en las células del hígado, los hepatocitos, advierte de la existencia de un cuadro patológico en este órgano, ya que en condiciones normales no se expresa".

Por ello, según los investigadores del CSIC, el interés de este estudio trasciende los resultados que ahora presenta.

"El objetivo es conocer si es conveniente o no inhibir esta respuesta del organismo, según el tipo de lesión hepática".

Casado concluye en el comunicado que, atendiendo a los resultados, se pueden desarrollar fármacos más específicos, que activen o inhiban este enzima, dependiendo del mejor o peor pronóstico de cada patología hepática que se derive de la expresión de la COX-2.

El siguiente reto de los dos equipos del CSIC es utilizar este modelo "in vivo" para profundizar en el papel de la COX-2 en procesos patológicos crónicos, como la fibrosis, la cirrosis o el cáncer de hígado y demostrar, en definitiva, si existe una relación entre la mutación de este enzima y la susceptibilidad a padecer estas patologías.


Martes, 13 Marzo, 2007 - 05:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready