Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Universidad Deusto pretende ser centro de referencia Inteligencia Artificial
 
 


El laboratorio inteligente (smartlab), impulsado por la Universidad de Deusto y la sociedad foral Bizkaia:xede, aspira a ser un centro de referencia "estatal y mundial" en la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Así lo anunciaron hoy en la inauguración oficial del laboratorio, que lleva operativo desde junio de 2006, el rector de la institución académica, Jaime Oraá; el diputado foral de Innovación y Promoción Económica de Vizcaya, Ricardo Barainka; y el coordinador general de la instalación, Diego López de Ipiña.

El laboratorio trabaja en el desarrollo de ambientes inteligentes para crear "un entorno sensible al contexto, capaz de adaptar su comportamiento de manera inteligente a las preferencias y hábitos de la persona, para así facilitar su actividad cotidiana", señaló López de Ipiña.

Explicó que las investigaciones desarrolladas en el laboratorio persiguen "crear espacios que estén atentos a lo que hacemos y se anticipen a nuestras necesidades" y que aporten avances en materias como la seguridad, el confort y el ahorro energético.

En el ámbito de la seguridad, el laboratorio ha avanzado en la creación de requisitos de acceso mediante "mecanismos biométricos avanzados" (iris, huella, palma); en la detección de la aperturas de puertas y ventanas; o bloqueo de puertas y detección de movimientos, entre otros aspectos.

En relación con la eficiencia energética, se han desarrollado sistemas de regulación automática de temperatura y luminosidad o de apagado de calefacción o aire acondicionado tras la apertura de puertas o ventanas.

La interacción inteligente del entorno con la persona es otro de los campos de estudio del laboratorio. Así, se ha avanzado en la comprensión de acciones basada en gestos o "en la creación de un mando remoto universal para todos los componentes heterogéneos del ambiente".

Para progresar en estos objetivos, los quince investigadores del laboratorio, que se espera sean 90 para 2010, trabajan para "poner las tecnologías al servicio de las personas", ya que, según defendió López de Ipiña, la Inteligencia Artificial "es una disciplina humanista".

Destacó que la Inteligencia Artificial podría mejorar la asistencia de personas con movilidad reducida o de avanzada edad, ya que "sensores colocados en sus ropas detectarían si ha caído al suelo, medirían el nivel de glucosa en sangre, avisarían si está a punto de sufrir un ataque...".

El coordinador del proyecto destacó que éste también aspira a colaborar con las empresas del entorno, ya que la creación de espacios inteligentes también puede aportar ventajas competitivas e incrementar la seguridad de los trabajadores.

Por su parte, Ricardo Barainka confió en que el laboratorio permita "establecer en Vizcaya las condiciones necesarias para atraer y retener a personas cualificadas en el proceso de innovación y conocimiento".


Martes, 13 Marzo, 2007 - 06:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready