Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
¿Almacenamiento en frio como solucion para el calentamiento global?
 
 




  Un equipo de investigadores ha propuesto el almacenamiento del dióxido de carbono en grandes depósitos subterráneos como una manera de reducir las emisiones, e incluso ha identificado sitios apropiados en Europa Occidental. El dióxido de carbono puede contenerse en estructuras geológicas de acuíferos fríos a suficiente profundidad en el subsuelo, donde, según los investigadores, puede permanecer durante muchos miles de años sin peligro.



(NC&T)La investigación fue efectuada por Ameena Camps y Mike Lovell (del Departamento de Geología de la Universidad de Leicester) y Chris Rochelle (de la Sociedad Geológica Británica).

Se cree que almacenar el gas en su forma sólida como un hidrato, o como una masa líquida aprisionada a modo de depósito sellado, bajo una capa de sedimentos sólidos de hidrato, podría representar un método alternativo de secuestro geológico a las prácticas actuales de almacenamiento en los sedimentos cálidos de las profundidades del Mar del Norte.

Estos hidratos (también conocidos como clatratos) son minerales cristalinos que tienen el aspecto del hielo normal y que se forman cuando el gas y el agua se congelan juntos a baja temperatura y alta presión. Están constituidos por una especie de armazón de moléculas de agua helada, que alberga, atrapadas en su interior, las del dióxido de carbono.

(El CO2 podría almacenarse
en el subsuelo en forma de hidratos.)
(Foto: U. Leicester)

Aunque los hidratos de gas fueron descubiertos hace dos siglos, el posible uso del hidrato de dióxido de carbono como un medio para ayudar a resolver algunos de los problemas provocados por el cambio climático global, y el uso como futura fuente de energía de los hidratos de metano formados de manera natural, sólo han sido sugeridos recientemente.

Experimentos de laboratorio realizados por la investigadora Ameena Camps indican que el hidrato de dióxido de carbono debería formar estructuras estables en los sedimentos bajo los océanos. Empleando técnicas geofísicas y modelos informáticos, Camps ha identificado varios sitios en Europa Occidental con potencial para almacenar el dióxido de carbono por este método.

Este trabajo también tiene aplicaciones en otros campos, como la investigación de los hidratos en otros cuerpos planetarios.



Miércoles, 14 Marzo, 2007 - 10:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready