Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Exposición reúne máquinas inspiradas en el "Códice Atlántico" de Leonardo
 
 


Una veintena de máquinas e ingenios de gran formato inspirados en dibujos de Leonardo da Vinci se muestran desde hoy en una exposición en el Museo Marítimo de Barcelona, junto con las reproducciones facsímiles del "Códice Atlántico".

Esta exposición pretende relatar la historia del "Códice Atlántico", un códice que reúne cerca de 1.300 manuscritos, entre estudios, proyectos y dibujos de Leonardo y que fue recopilado por Pompeo Leoni durante la segunda mitad del siglo XVI.

La intención de la muestra es enseñar la riqueza de los contenidos del códice y ayudar a comprender los años en que la ciencia moderna daba sus primeros pasos.

El visitante puede entender, en parte, el trabajo cotidiano en el taller y la vida de Leonardo, un itinerario acompañado por las láminas originales de la edición del códice, realizada por la Accademia dei Lincei entre 1894 y 1904.

Precisamente, en aquellos años se transcribieron por primera vez los apuntes de Leonardo, lo cual permitió el inicio de los estudios sistemáticos de su obra científica.

En la exposición del Marítimo, abierta al público hasta el próximo 2 de septiembre, se presentan 23 modelos de máquinas leonardinas que ilustran incluso la validez de los modelos del pensador y artista renacentista en la tecnología actual.

Diseños industriales actuales como el motor Ferrari, el helicóptero de Agusta Westland, la bicicleta Colnalgo, dotada de fibra de carbono y dedicada a Leonardo, el cojinete de la empresa SKF y el reloj subacuático de la empresa Panerai se inspiraron claramente en los proyectos de Leonardo.

Los modelos de las máquinas leonardinas exhibidos provienen del Museo Leonardiano de Vinci.

El público puede contemplar, entre otras, maquetas de gran tamaño de un puente de salvamento, de un tanque, de un semiornitóptero, de un anemómetro de láminas y un higrómetro o de una máquina para levantar palos y columnas.

El itinerario expositivo concluye con un conjunto de diseños y modelos relacionados con el mar, entre ellos un barco de palas, planteado para facilitar la navegación; el doble buque, estudio relacionado con la navegación submarina; o la grúa giratoria, máquina utilizada en las atarazanas, que nos muestra a un Leonardo claramente ingeniero.

También destaca el proyecto y estudio que hizo Leonardo de una escafandra, que recuerda las que se construyen en la actualidad para inmersiones a pequeñas profundidades.

El discurso expositivo se completa con animaciones tridimensionales que reconstruyen con ayuda de las nuevas tecnologías, algunas de las máquinas de Leonardo, para mostrar de manera virtual su funcionamiento.

Al acabar la exposición, el Museo Marítimo ha dispuesto una sala a modo de laboratorio para que los visitantes más pequeños puedan experimentar en primera persona el funcionamiento de algunas de las máquinas leonardianas.


Miércoles, 14 Marzo, 2007 - 01:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready