Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Las matemáticas españolas se movilizan para elevar su rendimiento y presencia
 
 


Cinco centros públicos han involucrado al 95 por ciento de los matemáticos españoles que se dedican a la investigación en un proyecto que pretende mejorar el rendimiento de su trabajos en términos de innovación y transferencia de tecnología y hacerlo más visible, con el deseo de "atraer a nuevos talentos".

El proyecto, denominado "i-Math", ha recibido 7,5 millones de euros del Plan Nacional de I+D+i , cuenta con la participación de unos 2.000 matemáticos repartidos en 300 grupos de trabajo y aspira a "servir de motor de la matemática española", tanto en lo que respecta a la investigación básica como en lo que atañe a un "creciente compromiso" de apoyo a otros ámbitos de la innovación.

La Universidad de Cantabria, elegida como gestora principal del proyecto, acogió hoy una reunión de coordinación de los cinco centros que lideran "i-Math": el Centro de Investigación Matemática de Cataluña, el Centro de Supercomputación de Santiago de Compostela, el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos de Cantabria, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid.

"Si somos capaces de hacerlo bien, este proyecto marcará un antes y un después", enfatizó hoy su coordinador, Enrique Zuazua, de la Universidad Autónoma de Madrid, para resaltar los medios que va a movilizar i-Math y la envergadura que tienen sus retos.

i-Math, explicó Zauzua, responde a "una idea tan matemática" como es la de que "sumando partes se pueden conseguir grandes cosas" y se propone coordinar esfuerzos para que "no sea una tarea de titanes" investigar, atender las tareas docentes del día a día y, además de eso, estar en contacto con el mundo de la empresa y la innovación.

Su coordinador asegura que la iniciativa, que tiene una duración de cinco años, aspira a ayudar a "reorientar" las matemáticas españolas y hacerlas "más visibles" en el panorama internacional.

Para ello, quiere sacar partido a grupos de investigación que "han llegado a un periodo de madurez en el que pueden hacer frente a retos científicos que hasta ahora, tal vez, estaban simplemente dejados al criterio individual de las personas."

"La investigación es una carrera sin fin, que viene de atrás, pero que se orienta al futuro. En ella, sin duda, es indispensable acertar hoy, pero, sobre todo, lo es generar grupos de jóvenes bien formados que sean capaces de dar un salto cualitativo añadido de cara al futuro", indicó el coordinador del proyecto.

Los vicerrectores de la UC responsables de Extensión Universitaria, Eduardo Casas, e Investigación, José Carlos Gómez, también destacaron la importancia que conceden a i-Math, que cuenta con el respaldo del Plan de I+D+I de la comunidad autónoma.

Gómez indicó además que este proyecto llega en un momento en el que, en general, la investigación española tiene que replantearse los modelos con los que gestiona la generación de conocimientos y su transferencia a la sociedad y al tejido productivo.


Miércoles, 14 Marzo, 2007 - 01:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready