Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| Un equipo con miembros del CSIC logra controlar la luz a escala microscópica | | | |
Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado controlar la energía en forma de luz con una resolución espacial y temporal "sin precedentes", que podría utilizarse en biomedicina, microelectrónica y nanofotónica.
Los investigadores han manipulado experimentalmente, por primera vez de forma separada, las propiedades espaciales y temporales de la luz a escala nanométrica, explica un comunicado del CSIC.
Las conclusiones del trabajo, en el que ha colaborado el investigador del CSIC, Javier García de Abajo, del Instituto de Óptica Daza Valdés, aparecen destacadas en el último número de la revista Nature.
Según explica García de Abajo, el trabajo podría aplicarse a tecnologías de comunicación y procesamiento de información y a la medicina molecular, donde la luz podría dirigirse de forma controlada sobre biomoléculas concretas".
"Estas biomoléculas podrían identificarse y destruirse si se tratara, por ejemplo, de elementos cancerígenos o responsables de enfermedades degenerativa como el Alzheimer o el Parkinson", añade.
Los autores han logrado codificar un láser para hacer que la intensidad de la luz se distribuya de forma controlada sobre diferentes proporciones de una muestra nanométrica.
Con ello, el equipo ha demostrado, por primera vez, que se pueden desarrollar instrumentos basados en un haz de luz con una precisión mucho más pequeña que la longitud de onda de la propia luz, explica el comunicado.
La combinación de trabajo teórico y experimental ha demostrado que la unión de nano-óptica y láseres pulsados ultrarrápidos permite manipular la distribución de la intensidad de la luz en distancias muy inferiores a la longitud de onda de la misma, que se encuentra por debajo de una micra.
Los avances de la nanociencia aplicada a la luz podrían, en un futuro, utilizarse en biomedicina para detectar biomoléculas sensibles a la luz de colores específicos como, por ejemplo, en análisis clínicos pormenorizados con cantidades ínfimas de sangre.
Según García de Abajo, este avance también podría aplicarse en la fabricación de componentes de microchips de última generación con mayor nivel de precisión espacial, o en sistemas de conmutación y procesamiento de información basados en circuitos de luz, en lugar de los circuitos eléctricos que usan los microchips, transfiriendo mayor cantidad de datos a mayor velocidad. |
Miércoles, 14 Marzo, 2007 - 05:02 |
|  |
| |