Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Dos grupos del CSIC demuestran la acción protectora del enzima COX-2 frente a lesiones de hígado agudas
 
 


Para el desarrollo de la investigación, los autores han creado un modelo de ratón transgénico con sobreexpresión de COX-2 en las células del hígado, que permitirá el estudio a largo plazo de las implicaciones de la inhibición o la sobreexpresión de este enzima en el pronóstico de patologías hepáticas crónicas, como la cirrosis o el cáncer de hígado.

Para el desarrollo de la investigación, cuyas conclusiones aparecen en
Hepatology, los autores han creado un modelo de ratón transgénico con
sobreexpresión de COX-2 en las células del hígado. Este nuevo modelo
animal permitirá el estudio a largo plazo de las implicaciones de la inhibición o
la sobreexpresión de este enzima en el pronóstico de patologías hepáticas
crónicas, como la cirrosis o el cáncer de hígado.
El trabajo es fruto de la colaboración de los grupos de la investigadora del
CSIC Marta Casado Pinna, del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), y
de Paloma Martín Sanz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto
Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

El primer paso del trabajo consistió en inducir a los animales una muerte
celular (apoptosis) masiva en el hígado, que provocaba un daño irreversible
en el órgano en unas cinco horas. Casado explica los resultados observados:
“Tras provocar la lesión, pudimos comprobar que el hígado de los ratones que
sobreexpresaban COX-2 apenas sufría, mientras que los animales salvajes o
aquellos a los que inhibimos el enzima farmacológicamente presentaban el
hígado completamente dañado”.
El estudio determinó, según sus autores, que el enzima COX-2 actúa como
protector del hígado, inhibiendo la muerte de las células de este órgano, frente
a lesiones hepáticas agudas.
ENZIMA CLAVE PARA TRATAMIENTOS
La expresión del enzima COX-2 en las células del hígado, los hepatocitos,
advierte de la existencia de un cuadro patológico en este órgano, ya que en
condiciones normales no se expresa. Por ello, según los investigadores del
CSIC, el interés de este estudio trasciende los resultados que ahora presenta:
“El objetivo es conocer si es conveniente o no inhibir esta respuesta del
organismo, según el tipo de lesión hepática”.
Casado concluye que, atendiendo a los resultados, se pueden desarrollar
fármacos más específicos, que activen o inhiban este enzima, dependiendo
del mejor o peor pronóstico de cada patología hepática que se derive de la
expresión del COX-2.
El siguiente reto de los dos equipos del CSIC es utilizar este modelo in vivo
para profundizar en el papel del COX-2 en procesos patológicos crónicos,
como la fibrosis, la cirrosis o el cáncer de hígado y demostrar, en definitiva, si
existe una relación entre la mutación de este enzima y la susceptibilidad a
padecer estas patologías.
Marta Casado, Belén Mollá , Rosa Roy , Amalia Fernández-Martínez, Carme Cucarella, Rafael
Mayoral, Lisardo Boscá, Paloma Martín-Sanz. Protection against Fas-induced liver apoptosis in
transgenic mice expressing cyclooxygenase 2 in hepatocytes, Hepatology. Febrero, 2007.
Marta Casado Pinna (Badajoz, 1968) es doctora en Farmacia y científica titula del CSIC. Tras una
etapa postdoctoral de cuatro años en París, estableció su grupo de investigación en el Instituto de
Biomedicina de Valencia (CSIC). Además de la línea de investigación de este trabajo, sigue otra
centrada en la implicación de factores de trascripción claves en el metabolismo de la glucosa.
Paloma Martín Sanz (Madrid 1957) es doctora en Farmacia. Tras dos etapas posdoctorales en el
Hospital Universitario de Nottingham (Reino Unido) y en la Universidad de Alberta (Canadá), se
incorporó al CSIC, donde trabaja en la actualidad como investigadora científica en el Instituto de
Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, en Madrid.


Jueves, 15 Marzo, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready