Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Avión "caza huracanes" medirá condiciones atmosféricas para alertar ciclones | | | |
Expertos estadounidenses y mexicanos medirán las condiciones atmosféricas en un avión "caza huracanes" en la zona de Campeche (Golfo de México) y en Cozumel (Caribe) para detectar los posibles ciclones de los próximos meses, informaron hoy fuentes oficiales.
El administrador del aeropuerto internacional del estado de Campeche, José Antonio Toledo, explicó vía telefónica a Efe que investigadores mexicanos y estadounidenses trabajarán en un avión Hércules-130 en la medición meteorológica para alertar la llegada de los ciclones y mitigar su impacto este año.
Agregó que los expertos, cinco mexicanos y cinco estadounidenses, ayudarán a "capacitar y difundir a las autoridades y ciudadanos sobre como actuar ante un huracán y prevenir muertes y grandes desastres".
Toledo añadió que la aeronave, que llegará el próximo 16 de abril, "permitirá conocer adecuadamente el desplazamiento de los huracanes en la región".
El Hércules-130 cuenta con equipos especializados, como radares meteorológicos y radiosondas, para medir variables como la humedad, presión atmosférica, temperatura, velocidad y dirección del viento, con los que se tiene un acercamiento de la capacidad de los huracanes, dijo el funcionario aeroportuario.
"Esto nos dará sin duda una información valiosa tanto para las autoridades como para la población a fin de enfrentar estos fenómenos naturales", añadió.
Precisó que los investigadores harán un pronóstico para Campeche y para Cozumel con los datos de mediciones, junto con la información de los servicios meteorológicos recabada por satélites y radares.
Por su parte, un portavoz de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México confirmó que el trabajo de investigación ayudará a contar con datos meteorológicos precisos para dar seguimiento a los fenómenos que se desarrollan en estas regiones.
"Los expertos en meteorología realizarán algunas investigaciones con la ayuda de esta aeronave y que sin duda intercambiarán información y tecnología para poder pronosticar la actividad, intensidad y trayectoria de los ciclones tropicales", añadió.
Recordó que en 2005 se desarrolló un monitoreo de ciclones que Conagua junto con el Servicio Meteorológico Nacional difundieron durante la presencia de los huracanes "Emily" y "Wilma". |
Jueves, 15 Marzo, 2007 - 12:42 |
|  |
| |