Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Expedición española estudia si impacto asteroide produjo cráter en Mauritania
 
 


Una expedición de científicos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife viajó al desierto de Mauritania para tratar de confirmar la hipótesis de que el cráter Richat, una inmensa estructura circular de 50 kilómetros, se produjo tras el impacto triple de un asteroide fragmentado.

Esta expedición se incluye en un proyecto multidisciplinar con el que el Museo tratará de confirmar la hipótesis de que el cráter posiblemente se originó tras el impacto de un gran asteroide que al mismo tiempo formó los de Tenoumer, de 2 kilómetros de diámetro, y Temimichat, a 290 kilómetros al norte y perfectamente alineado con los otros dos.

Según afirmó en un comunicado el Cabildo de Tenerife, del que depende el Museo, si se confirma esta hipótesis las repercusiones científicas serían "de gran magnitud a nivel mundial" y habría que replantearse la paleobiogeografía de toda la región noroeste africana -incluida Canarias, a tan sólo 600 kilómetros de Temimichat- así como la evolución de la fauna y flora a partir del momento del impacto.

El equipo científico está integrado por Francisco García-Talavera, geólogo-paleontólogo, director del Museo de Ciencias Naturales del Cabildo de Tenerife y coordinador de la expedición, y Jesús Martínez Frías, geólogo planetario, del Instituto de Astrobiología INTA-CSIC.

También han viajado a Mauritania los catedráticos Fernando Rull, de la Universidad de Valladolid; Ramón Capote, de la Universidad Complutense de Madrid, y Fernando López de Vera, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Otros miembros de la expedición son Lázaro Sánchez-Pinto, botánico y conservador del Museo de Ciencias Naturales del Cabildo de Tenerife; José López Rondón, biólogo y técnico en museología del mismo centro, y José Navarro Latorre, especialista en Geología regional y Volcanología.


Jueves, 15 Marzo, 2007 - 12:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready