Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Un estudio de la universidad de Jaén, pionero en el avance del conocimiento sobre las tecnologías grid | | | |
La Tecnología Grid permite gestionar y distribuir la potencia de cálculo disponible, de tal forma que los usuarios se beneficien de la potencia de ordenadores infrautilizados que se encuentran dispersos geográficamente. éstos ceden parte de sus recursos para procesar aplicaciones con funciones de cálculo avanzadas.
Gracias a la tecnología Grid, el usuario puede utilizar toda la red o redes de ordenadores para solicitar la potencia que necesita de otros equipos que no trabajan al máximo de sus posibilidades, para que les preste esos recursos sobrantes. De esta manera, el usuario podrá acceder a un supercomputador virtual con la potencia suficiente para realizar de forma sencilla los cálculos avanzados. Grid se diferencia de los sistemas cliente-servidor y otras tecnologías actuales, en que está orientada a los recursos computacionales y no a la información, la seguridad no está en un segundo plano y la comunicación no tiene por qué ser síncrona.
La Escuela Politécnica de Linares, perteneciente a la Universidad de Jaén, pretende avanzar en el conocimiento de las Tecnologías Grid, con la elaboración de un modelo de adopción e implantación de estas tecnologías en las Empresas Españolas.
Para ello desarrolla un estudio con el que tratará de detectar cuáles son los factores que pueden favorecer(o frenar) la decisión de adoptar e implantar las Tecnologías Grid en las organizaciones españolas. “Y es que, el carácter innovador de esta tecnología y la escasez de estudios previos, hacen necesario que se realicen estudios de estas características, tal y como señala Sebastián Bruque, responsable del proyecto.
Sebastián Bruque añade la necesidad de conocer con mayor profundidad cuáles serán los patrones temporales de adopción de estas tecnologías en el caso de empresas españolas. Por ello, otro de los objetivos de este estudio, pionero en España, consiste en elaborar un modelo de prospectiva de la evolución de las Tecnologías Grid en un horizonte de 5-7 años.
El proyecto, que tendrá una duración de dos años, ha sido concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. En el participará el Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología de la Universidad de Jaén, el Departamento de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática de la Universidad de Jaén y el Departamento de Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Pero esta tecnología no sólo tendrá repercusiones desde el punto de vista tecnológico, sino -lo que es más importante-, desde el punto de vista económico y organizativo, puesto que supondrá una reducción de costes de producción y de transacción, un aumento de la capacidad de almacenamiento y computación, re-estructración de los Sistemas de Información y de la propia estructura organizativa, modificación de las relaciones entre empresas, etc. Por este motivo, otro de los objetivos de este estudio es, precisamente, elaborar un análisis de eficiencia técnico-económica de esta tecnología en comparación con otras arquitecturas diferentes, como la actual cliente-servidor. |
Jueves, 15 Marzo, 2007 - 12:51 |
|  |
| |