Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
La UPM presenta los últimos avances en tecnología de concentradores solares
 
 


El Euroforum Infantes de San Lorenzo del Escorial acoge la IV Conferencia Internacional de Concentradores Solares para la Generación de Electricidad e Hidrógeno, organizada por el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Los últimos resultados sobre investigación, industrialización y comercialización de los concentradores solares centrarán las ponencias del encuentro, que se prolongará hasta el próximo día 16.

En la Conferencia intervendrán los premios Nobel de Física Zhores Alferov y Arno Penzias. El encuentro reúne a cerca de 300 investigadores y expertos de universidades y centros de investigación de Europa, Japón y una alta representación de USA.

Una de las principales novedades que se abordará en la Conferencia es la creación en Puertollano de un nuevo Instituto para Sistemas de Concentración Fotovoltaica, que ha conseguido una licitación internacional para construir 2 Mw. de concentradores solares fotovoltaicos. En total son cuatro los fabricantes adjudicatarios, una compañía americana, una alemana y dos españolas. La UPM participa, a través de su Instituto de Energía Solar, en el inicio de la industrialización de esta nueva tecnología en el mundo, pasando del nivel de prototipos al de industrialización piloto.

Sobre la Conferencia

La IV Conferencia Internacional de Concentradores Solares para la Generación de Electricidad o Hidrógeno promueve el debate técnico sobre los aspectos científicos, de ingeniería y económicos de los sistemas que transforman la radiación solar concentrada en electricidad o hidrógeno, con especial énfasis en las tecnologías fotovoltaicas. El encuentro supone una oportunidad para investigadores, científicos e inversores de compartir nueva información para impulsar proyectos en sus países.

La creciente actividad desarrollada en el campo de I+D de células terrestres de alta eficiencia durante los dos últimos años, junto al desarrollo industrial de compañías de concentración fotovoltaica, marcarán la temática de las ponencias en esta IV Conferencia.

Dos premios Nobel de Física

El doctor Arno Penzias, que intervendrá el jueves 15 de marzo en la Conferencia, recibió en 1978 el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radio astronomía. Ha sido Venture Partner con New Enterprise Associates (NEA) desde 1997. Anteriormente dirigió la organización de investigación de los Laboratorios Bell, donde fue también Director de Investigación. Entre sus premios, destacan varios cargos honorarios, así como reconocimientos a sus contribuciones a la ciencia, dirección de I+D y servicio público.

El profesor Zhores Alferov, además del Nobel de Física del año 2000 que recibió por sus trabajos en el campo de la física de las heteroestructuras, ha sido también galardonado con el I Premio Lenin de Física, el más prestigioso de la antigua URSS. El 1 de octubre de 2001 fue investido doctor “honoris causa” por la Universidad Politécnica de Madrid, a propuesta de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación. Actuó como Padrino D. Antonio Luque. Con sus investigaciones consigue fabricar uniones perfectas de materiales diferentes por los que los electrones pueden pasar, cumpliendo las predicciones de teorías relativamente sencillas y por ello manejables. Esos son los cimientos de la optoelectrónica, base a su vez de las modernas comunicaciones ópticas.

Fuente UPM


Jueves, 15 Marzo, 2007 - 12:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready