Dos científicos están determinados a desentrañar con todo detalle la aerodinámica del vuelo de los murciélagos, y finalmente el camino evolutivo que condujo a esa facultad de volar. Y ya han dado un paso importante hacia esa meta combinando grabaciones de video tridimensionales y de alta resolución, con mediciones precisas de la estela de aire generada por el movimiento de sus alas. Su estudio es, que se sepa, el primero en que tales mediciones se hacen en murciélagos. Y desvela los modos en que el vuelo de los murciélagos parece diferir del de aves e insectos.
(NC&T)Los resultados hacen pensar en la posibilidad de que un nuevo mecanismo generador de sustentación aerodinámica puede estar presente en el vuelo de los murciélagos y señala a estos mamíferos de alta capacidad de maniobra como un modelo para máquinas voladoras diminutas. Kenneth Breuer, profesor de ingeniería en la Universidad Brown, quien estudió la mecánica de la aerodinámica al comienzo de su carrera, está particularmente intrigado por los murciélagos, porque estos pueden generar muy diferentes movimientos de vuelo con sus alas, y éstas pueden adoptar configuraciones también diversas, incluyendo cosas que ninguna otra criatura alada puede imitar. Sharon Swartz, profesora de ecología y biología evolutiva en la Universidad Brown y colaboradora desde hace mucho tiempo de Breuer, está particularmente interesada en cómo evolucionaron las capacidades de vuelo de los murciélagos. Siempre se ha supuesto que estos animales evolucionaron de alguna clase de animales "planeadores" del tipo de las ardillas. Pero ahora parece que los murciélagos no tienen ninguna relación con esos animales planeadores. Las alas de los murciélagos son muy articuladas, con más de dos docenas de articulaciones independientes y una delgada y flexible membrana que las cubre. Los videos, tomados de manera simultánea desde cuatro ángulos y luego sincronizados, muestran cómo los movimientos complejos del batir de cada ala están relacionados con la velocidad global de vuelo, la posición corporal y el ángulo de ataque. Los marcadores reflectantes puestos en las articulaciones a lo largo de los huesos y en puntos claves de la membrana del ala, permitieron a los investigadores rastrear con precisión la posición de los huesos en cada movimiento del ala.  | | (Murciélago en vuelo.) (Foto: Kenneth Breuer) | |
---|
Los pájaros e insectos pueden plegar y girar sus alas durante el vuelo, pero los murciélagos tienen muchas más opciones. Su flexible piel puede capturar el aire y generar sustentación, o reducir la resistencia al avance, de muchas formas diferentes. Durante el vuelo en línea recta, el ala se mantiene extendida al batirse hacia abajo, pero su superficie se curva mucho más que la de un pájaro, lo que hace que los murciélagos produzcan mayor empuje gastando menos energía. Al batir las alas hacia arriba, éstas se pliegan mucho más cerca del cuerpo que en otros animales voladores, gracias a lo cual se reduce la fuerza de resistencia al movimiento que experimentan. La flexibilidad extraordinaria de sus alas también permite a estos animales hacer giros de 180 grados en una distancia menor que la mitad de la envergadura de sus alas. Los resultados de este estudio muestran claramente que la aerodinámica del murciélago al batir las alas hacia arriba es bastante diferente de la que se observa en los pájaros e insectos. Durante el descenso del ala, el vórtice (que genera gran parte del empuje al aletear durante el vuelo) sigue estrechamente a la punta del ala del animal. En el ascenso del ala, el vórtice parece provenir de otro lugar completamente diferente, quizás la articulación de la muñeca del animal. Este raro patrón probablemente es el resultado de la tremenda flexibilidad y de las sofisticadas articulaciones de las alas de los murciélagos, y también parece contribuir a una economía sustancial en el gasto de energía del animal. |
|