Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| La realidad virtual llega a la cirugía hepática y a la oftalmología | | | |
La Universidad Politécnica de Cataluña ha presentado hoy un prototipo de realidad virtual para trasplante hepático que permite visualizar en 3 dimensiones y de forma inmersiva un hígado en el aire, desde todos los puntos de vista, y su ubicación en relación con los órganos que le rodean.
Con esta aplicación de la realidad virtual se podrán planificar las operaciones de forma precisa, ya que reconstruye el árbol venoso y arterial de los pacientes, según ha explicado a Efe el director científico del Centro de Realidad Virtual de la UPC, Pere Brunet, quien ha destacado que servirá para decidir cuál es el mejor lugar para una resección o para extirpar un tumor a un paciente.
El nuevo prototipo, que se desarrolla en colaboración con el hospital del Valle Hebrón de Barcelona, reproduce con gran realismo, y con un margen de error de menos de un milímetro, cómo es el hígado del paciente y dónde están situadas sus arterias, que en cada persona son distintas.
La UPC ha presentado hoy a una veintena de empresas las diversas aplicaciones de la realidad virtual en campos como la medicina, la industria y la cultura para potenciar proyectos de I+D y lograr nuevas herramientas para el diseño de productos, evitar errores y mostrar en etapas previas cómo será un producto.
En el ámbito de la oftalmología también se ha presentado un proyecto para el diseño de lentes progresivas personalizadas y adaptadas a cada individuo.
Para lograr lentes a medida se coloca al paciente delante de un simulador virtual y se le ponen delante unas gafas virtuales que posteriormente se materializan en gafas físicas, que se le adaptan a la perfección porque son exclusivas y personalizadas.
Brunet ha indicado que también se han mostrado aplicaciones basadas en la percepción de presencia que se tiene en los entornos de redes virtuales, como herramienta para corregir vértigos o fobia social.
En estos casos se coloca al enfermo en entornos virtuales que recrean las situaciones que desencadenan estos problemas para ayudarles a superar sus miedos.
En el ámbito cultural se ha mostrado un proyecto de recreación del Mercado del Borne, en Barcelona, que está previsto instalar cuando los restos arqueológicos se abran al público, y otro de una exposición para el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
En el MNAC, según Pere Brunet, se recreará virtualmente el portal del monasterio de Ripoll para que se pueda inspeccionar desde perspectivas imposibles y ver detalles que están a varios metros de altura, y para seguir su evolución a lo largo del tiempo.
La jornada se ha organizado en colaboración con la Universidad de Girona, que ha presentado un proyecto de una empresa que se dedica a la iluminación de interiores con luz solar a través de conductos que actúan como iluminadores en habitaciones oscuras, y que, gracias a la simulación virtual, pueden reconstruir cómo quedará un edificio o una obra antes de finalizar su construcción.
Para esta tarde está prevista la asistencia a las jornadas del conseller de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, Josep Huguet, al que se mostrará una cueva de realidad virtual de bajo coste, desarrollada en Cataluña, que tiene aplicaciones en museos, hospitales y pequeñas empresas y que se puede construir con ordenadores convencionales a un coste muy por debajo de lo que hay actualmente en el mercado. |
Jueves, 15 Marzo, 2007 - 06:25 |
|  |
| |