Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
La belleza de los números en el I Festival de las Matemáticas de Roma
 
 


El primer Festival de las Matemáticas de Roma se inauguró hoy en la capital italiana con el lema: "la belleza de los números y los números de la belleza" y el propósito de acercar esta ciencia a todos los públicos.

El certamen, que cuenta con la participación de destacados matemáticos, quiere mostrar, hasta el próximo domingo, la matemática desde el interior, a través de sus contenidos específicos, y desde el exterior, por sus relaciones con el resto de la cultura.

Entre los participantes destacan dos de los matemáticos más conocidos del mundo: Andrew Wiles, que demostró en 1995 el último teorema de Fermat, y el premio Nobel de Economía de 1994, John Nash, cuya historia saltó a la fama mundial con la película "Una mente maravillosa".

Sus cuatro días de duración estarán llenos de conferencias y mesas redondas, pero para huir de la fama de "hueso" que las matemáticas tienen, sobre todo en la escuela, habrá exposiciones, lecturas, enigmas y juegos, así como un desafío ante el tablero con el que fuera campeón mundial de ajedrez Boris Spassky.

El alcalde de Roma, Walter Veltroni, encargado de inaugurar el festival, aseguró que "la matemática es el máximo de la austeridad, pero siempre detrás de ella hay un poco de poesía".

La matemática es "el desplazamiento de una frontera, la conquista de un nuevo espacio intelectual. Matemática, genialidad e inspiración son la misma cosa", indicó.

El director del festival, el científico Piergiorgio Ofifreddi, dijo que el objetivo es hacer ver, no sólo todo lo que puede ser interesante en las matemáticas cuando están hechas por genios, sino también "el lado más divertido de la ciencia".

El ganador de la medalla Fields (que concede la Unión Matemática Internacional) en 1966, Michael Atiyah, hablará de "la belleza y la verdad en la matemática", mientras Alain Connes, que recibió el mismo galardón (considerado el Nobel de Matemática) en 1983, tratará de temas como el pensamiento y las matemáticas.

El físico John Barrow, ganador del premio Templeton 2006, afrontará algunas cuestiones matemáticas y teológicas, y el premio Nobel italiano de Literatura Darío Fo dará una lección espectáculo


Jueves, 15 Marzo, 2007 - 11:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready