Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Inusuales sedimentos plegados en el area del tsunami de Sumatra | | | |
El plegamiento de sedimentos puede haberse sumado al tsunami excepcionalmente grande que golpeó a Sumatra el 26 de diciembre de 2004, según un equipo internacional de geólogos.
(NC&T) "Los modelos de tsunami consideran el rebote de las placas durante el terremoto, pero no incluyen las deformaciones permanentes, como el plegamiento de la placa superior", explica Donald M. Fisher, profesor de Ciencias Geológicas en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Los tsunamis sólo se propagan cuando los terremotos se desencadenan bajo el agua y tienen una componente vertical en su movimiento. Los terremotos donde las placas tectónicas se deslizan una contra otra lateralmente, no producen tsunamis. Los producidos en las zonas de subducción, esas áreas donde una placa se mueve bajo otra, son los principales candidatos para la generación de los tsunamis, pero si dos placas resbalan entre sí fácilmente, el agua cambia de sitio muy lentamente.
Una expedición ha explorado el área de la falla, usando la reflexión sísmica, un sistema en el que una fuente de sonido se activa bajo el agua y los investigadores registran el tiempo que se demora en alcanzar los receptores bajo el agua. Este proceso proporciona un mapa detallado del fondo marino y del terreno debajo de él.
Los investigadores, que incluyen a Fisher, David Mosher (del Servicio de Prospección Geológica del Atlántico en Canadá), James A. Austin Jr. y Sean P.S. Gulick (de la Universidad de Texas, en Austin), Timothy Masterlark (de la Universidad de Alabama) y Kathryn Moran (de la Universidad de Rhode Island), encontraron que la forma del límite de la placa superior era atípica.
"La línea de falla no muestra el aspecto que esperábamos que tuviera", señala Fisher. "Esperábamos una cuña, con una placa avanzando bajo la otra".
Los límites de la placa de Sumatra mostraban un aspecto similar en bastantes sentidos a los cables de un puente colgante. Del área cerca del borde se formó una cuña, pero la porción central estaba enmarcada por dos crestas con una estructura en medio, con la parte más lejana inclinada hacia abajo. La porción central estaba también poblada por protuberancias.
La conclusión a la que han llegado los investigadores es que esta combinación de procesos tiene implicaciones importantes para la evaluación del tsunami del 2004 y para otros que ocurran en este lugar.
|
Viernes, 16 Marzo, 2007 - 03:17 |
|  |
| |