Una reciente investigación muestra que las células madre adultas de la piel pueden usarse para clonar ratones, mediante un procedimiento llamado transferencia nuclear.
(NC&T)Las células madre embrionarias han recibido mucha publicidad por su potencial de generar células y tejidos saludables que podrían reemplazar órganos dañados o enfermos. Sin embargo, su potencial no ha sido aprovechado. "Los científicos somos conscientes de que el tejido derivado de células madre embrionarias de otra persona sería considerado como ajeno y rechazado por el cuerpo del paciente. Ésta es una de las razones por las que la transferencia nuclear está ahora empezando a recibir tanta atención, ya que con esta técnica es posible usar células madre adultas del propio paciente, en vez de las cultivadas a partir de un embrión ajeno", explica Elaine Fuchs, coautora del estudio, profesora en la Universidad Rockefeller e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. Fuchs y sus colegas pusieron a prueba el método en células madre adultas tomadas de la piel de ratones.  | | (Uno de los ratones clon.) (Foto: Rockefeller University) | |
---|
Usando métodos de purificación desarrollados en el Laboratorio de Fuchs, las investigadoras Valentina Greco y Géraldine Guasch aislaron células madre de folículos pilosos de ratones, y las entregaron a Jinsong Li, del Laboratorio de Biología del Desarrollo y Neurogenética que dirige Peter Mombaerts en la Universidad Rockefeller. Para efectuar la transferencia nuclear, Li tomó oocitos no fertilizados de ratón y reemplazó el núcleo de cada oocito con un núcleo de las células madre adultas de la piel. Un obstáculo importante en la transferencia nuclear con células adultas ha sido su baja eficiencia: De cien intentos, sólo unos pocos tienen éxito. Sin embargo, usando células madre adultas purificadas de la piel como fuente de núcleos, los autores de esta nueva investigación han comprobado que se puede alcanzar una mayor eficiencia en la transferencia nuclear. |
|