Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Nobel Penzias vaticina gran proliferación energía solar "en dos o tres años"
 
 


El Premio Nobel de Física Arno Penzias vaticina una gran proliferación de la energía solar "en dos o tres años", ya que, explica, se ha demostrado que esta tecnología funciona perfectamente y los científicos han incrementado a niveles de casi el 50 por ciento la eficacia de las células solares.

Este físico alemán, que recibió el Premio Nobel en 1978 por sus trabajos sobre radio astronomía, hizo estas declaraciones a Efe con motivo de una visita de trabajo a Madrid, en donde participó en la IV Conferencia Internacional de Concentradores Solares para la Generación de Electricidad e Hidrógeno.

A estas jornadas, organizadas por el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y celebradas en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), también fue invitado otro Premio Nobel de Física, el profesor Zhores Alferov, que recibió el galardón en 2000 por sus trabajos en el campo de la física de las heteroestructuras.

Las jornadas han congregado a cientos de investigadores y expertos de universidades y centros de investigación de Europa, Japón y Estados Unidos.

Los sistemas de concentradores fotovoltaicos captan y concentran la luz del sol por medio de lentes y la enfocan sobre diminutas células solares, un concepto que permite el uso de materiales de alta eficiencia ya que la concentración de rayos reduce el área requerida por cada célula solar.

Según el científico Penzias, que en 1973 descubrió una nube de moléculas de deuterio, lo que le permitió trazar un mapa de su distribución en la Galaxia, hoy por hoy son viables comercialmente las tecnologías energéticas alternativas, como grandes sustitutas de las actuales.

El físico Penzias, cuyo trabajo astronómico siempre estuvo relacionado con los laboratorios Bell, argumentó su confianza en la comercialización de las tecnologías solares en el hecho de que varias empresas ya están trasladando al mercado avances científicos que están multiplicando la eficacia de las células solares, lo que las puede situar entre las grandes fuentes de energía.

Así se han conseguido logros que han permitido aumentar la eficacia de las células solares a niveles del 40,7 por ciento, con la perspectiva de avanzar aún más en éste y otros ámbitos tecnológicos del sector, explicó el experto.

Uno de los aspectos fundamentales en estos momentos es que se potencie la colaboración financiera de grandes grupos empresariales interesados en este ámbito, para el desarrollo de tecnologías que refuercen el papel de la energía solar, para su inclusión en el grupo de las principales fuentes energéticas.

Para el Premio Nobel, probablemente España representará el primer mercado en Europa respecto a concentradores solares, y previsiblemente también a nivel mundial, mientras que ahora ese puesto lo ocupa Alemania debido a su gran desarrollo en los últimos años en el sector, y eso, continuó, pese a que sus condiciones climatológicas no son demasiado favorables a este tipo de tecnologías, ya que en ese país europeo no abunda el Sol.

España está en "una muy buena posición" para el desarrollo de concentradores solares, porque sí cuenta con una gran presencia del Sol, y porque además puede aprovechar la experiencia tecnológica alemana en el sector.


Lunes, 19 Marzo, 2007 - 11:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready