Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Expertos en ecosistemas marinos analizan en Cádiz los efectos del cambio climático en mares y océanos
 
 


Medio centenar de investigadores procedentes de Inglaterra, Italia, Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, Marruecos, Islandia, Grecia y Chipre se darán cita en Cádiz con motivo del Simposio Internacional titulado ‘Parameterization of Trophic Interactions in Ecosystem Modelling'. Entre los participantes se encuentran científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), ubicado en Puerto Real (Cádiz), y del Centro Agua del Pino, en Cartaya (Huelva), perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Desde este martes y hasta el viernes 23, los científicos participantes en este evento internacional analizarán la situación actual de los océanos y mares y la repercusión del cambio climático sobre los ecosistemas marinos. Tratarán de identificar los puntos débiles en las políticas de actuación y herramientas empleadas hasta ahora con el objetivo de predecir y atenuar los efectos de este cambio global. Además, otro de los retos planteados es realzar las interacciones productivas entre los trabajos de investigación sobre el índice de vida y los límites entre los niveles tróficos de la cadena trófica marina para la implantación de modelos cercanos.

Este encuentro, que se celebrará en el Parador ‘Hotel Atlántico’ de la capital gaditana, servirá de revisión, síntesis y foro de discusión sobre el comportamiento actual de las interacciones tróficas en las masas de agua (mares abiertos y océanos). De esta forma, se pretende establecer los instrumentos necesarios para desarrollar un modelo de estrategias aplicables en el futuro. Para ello, repartidos en ocho sesiones, se abordarán temas como la interacción climática y biológica, qué agentes provocan cambios en la cadena trófica, las consecuencias de dichas alteraciones en el ecosistema marino, entre otros.

Este simposio internacional está organizado por EUR-OCEANS, una red de trabajo cofundada por la Comisión Europea e integrada en el VI Programa Marco. El objetivo de EUR-OCEANS es desarrollar modelos de asesoramiento y pronósticos que incidan en los impactos climáticos y aquellos que han sido provocados por el hombre sobre la cadena trófica en los ecosistemas pelágicos en mar abierto.


Lunes, 19 Marzo, 2007 - 12:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready