Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Expertos investigan una nueva terapia genética contra la fibrosis cística | | | |
Una versión modificada y desactivada del virus del sida podría en el futuro constituir la base de una nueva terapia genética prenatal para la fibrosis cística, según los expertos británicos que han realizado una serie de experimentos con fetos de ratón.
Los científicos creen que el virus desactivado podría ser manipulado para dotarle de la capacidad de transportar copias del gen que, cuando falla, causa la fibrosis cística, una devastadora condición pulmonar, informa el diario "The Times".
Diversos experimentos llevados a cabo en el University College London (UCL) han demostrado que ese virus modificado puede infectar el tejido pulmonar de los fetos de ratón.
Los científicos británicos trabajan ahora en una ulterior modificación del virus del sida para que pueda llevar hasta el pulmón del feto el material genético necesario para corregir la enfermedad.
El equipo del UCL, dirigido por Suzy Buckley, ha ganado un premio de la Sociedad Británica de Terapia Genética, que financiará su proyecto de colaboración con un equipo australiano.
Según Simon Waddington, uno de los colegas de la doctora Buckley, pueden pasar al menos cinco años antes de que comiencen las pruebas clínicas con esa terapia.
Si se demuestra que funciona, la terapia en cuestión puede tener grandes ventajas sobre otros tratamientos similares que tienen que esperar al nacimiento de la criatura, cuando puede ser ya demasiado tarde.
La terapia genética fetal presenta además la ventaja de que el sistema inmunológico del feto tiene menos probabilidades que los de los niños y adultos de rechazar el virus modificado, y éste tiene mayores probabilidades a su vez de llegar a las células troncales de las que nacen los otros tejidos.
El vector que utiliza el VIH es una versión profundamente modificada del virus en cuestión, y sus proteínas de la superficie han sido también alteradas de forma que infecte concretamente las células pulmonares en lugar de las del sistema inmunológico que son normalmente sus blancos. |
Lunes, 19 Marzo, 2007 - 12:34 |
|  |
| |