Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Investigan como retrasar la esclerosis con trasplante células madre médula
 
 


Un equipo multidisciplinar de médicos de Murcia ha puesto en marcha un ensayo clínico dirigido a retrasar o detener el avance de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) mediante el trasplante de células madre de la médula ósea, que se experimentará en diez pacientes de toda España.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Murcia, Teresa Herranz, presentó hoy este proyecto de investigación junto la presidenta de la Fundación Diógenes de afectados, Elena Contreras, y a los doctores José María Moraleda, coordinador del ensayo, y Salvador Martínez, director del Instituto de Neurociencias de Alicante, responsable de la investigación en animales.

Herranz, que explicó que la ELA es la enfermedad que sufre en fase "leve" el físico británico Stephen Hawking, dijo que éste va a ser el primer ensayo clínico del mundo dirigido a buscar tratamiento para la enfermedad.

Moraleda explicó que la ELA es una enfermedad neurodegenerativa de origen desconocido, que afecta a 2 ó personas por cada 100.000 habitantes y para la que no existe tratamiento curativo por el momento.

El médico calificó la enfermedad de "terrible" porque conlleva un "alto impacto socioeconómico", ya que los afectados, que se van paralizando poco a poco, necesitan ayuda permanente para su vida diaria así como tratamientos psicológico y médico multidisciplinares.

El ensayo clínico que se desarrolla en los hospitales Morales Meseguer y Virgen de la Arrixaca, de Murcia, traslada ahora a personas los resultados de la investigación llevada a cabo en ratones por el Instituto de Neurociencias de Alicante.

En el mismo participan una veintena de especialistas entre hematólogos, neurólogos, neurocirujanos, neurofisiólogos, rehabilitadores, neuropsicólogos, psicólogos clínicos, neumólogos y enfermeros de los citados hospitales.

Herranz destacó la importancia del ensayo, financiado por el Gobierno de Murcia y la Fundación Diógenes de afectados, porque la ELA conduce "inexorablemente a una progresiva paralización del paciente y a la muerte, ya que no tiene tratamiento eficaz conocido".

"Murcia se engancha 'sin ningún complejo' al tren de los grandes grupos de investigación y se coloca en la primera línea de salida a nivel nacional e internacional", dijo la Consejera quien señaló que el ensayo esta avalado por la Agencia Española del Medicamento.

El doctor Moraleda explicó que al estudio, que ya se realiza en cinco personas de las diez programadas, se han presentado un centenar de historias clínicas procedentes de toda España.

A este grupo de enfermos se les hará un seguimiento de la patología durante entre 6 y 8 meses, antes de someterles a una intervención para obtener las células madre adultas de su médula ósea, mediante punción sedada en los huesos de la cadera.

Estas células se procesarán en laboratorio para después ser trasplantadas a los pacientes mediante neurocirugía en varios segmentos de la médula espinal enferma, explicó.

La tercera fase del ensayo, que se prolongará a lo largo de tres años, consistirá en el seguimiento de los resultados del paciente estudiado.

La investigación clínica, que busca retrasar o moderar la pérdida de la función motora de los enfermos, tiene un coste de 210.000 euros, y sus resultados podrán aportar datos relevantes para otras patologías neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, explicaron los médicos.


Martes, 20 Marzo, 2007 - 12:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready