Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Consejo expertos y científicos propone vías para "salir del caos climático" | | | |
Ursula Junglewitz
Un consejo ético formado por 50 expertos entre científicos, políticos y académicos del mundo entero, el World Future Council, presenta hoy en Hamburgo (norte de Alemania) ocho propuestas científicas al cambio climático bajo el título "El futuro es posible: salidas del caos climático".
"El cambio climático no es noticia, lo que nosotros pretendemos es ofrecer soluciones", explicó su editor, el documentalista y experto en política urbana sostenible Herbert Girardet, en conversación telefónica con Efe.
Este consejo, creado por el artífice del Nobel Alternativo Jakob von Uexküll, se considera "un lobby internacional que defiende a las futuras generaciones en un mundo en donde es cada vez más necesario actuar a largo plazo", prosiguió Girardet.
El libro es un ensayo de 360 páginas que sale hoy a la venta en Alemania, donde se presentará este jueves en la Feria del Libro de Leipzig, antes de que en mayo haga otro tanto en las librerías británicas.
"No describe los problemas, sino que aborda ocho de los temas que más preocupan al WFC", explicó Girardet.
Destacan la necesidad de impulsar las energías renovables, crear una agricultura y ciudades sostenibles, una visión radicalmente nueva del comercio internacional o el devastador impacto que la tala de la selva amazónica tiene sobre el cambio climático.
Girardet ha "fichado" a expertos como Peter Bunyard, el conocido ecologista que ha viajado por Colombia y el Amazonas durante 20 años, autor del capítulo dedicado al Amazonas; o el diputado socialdemócrata alemán Hermann Scheer, uno de los expertos más reconocidos internacionalmente en energías renovables.
Formado por 50 académicos y expertos del mundo entero, el World Future Council, cuyo bautismo oficial tendrá lugar el próximo 10 de mayo en Hamburgo (sede del Secretariado), cuenta con expertos del mundo entero, que van desde la India, como Vandana Shiva, de la Fundación de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y Ecológicas hasta Estados Unidos, con William Ury, de Harvard.
No faltan eminencias latinoamericanas como el economista chileno Manfred Max-Neef, que en la década de los 90 formuló la hipótesis del "umbral", la idea de que a partir de determinado punto del desarrollo económico la calidad de vida comienza a disminuir; o el brasileño Fabio Feldmann, del Foro Paulista de Cambio Climático y Biodiversidad.
Este foro de "consultores" trabaja ya desde hace tres años en Londres, Hamburgo y Estados Unidos "en busca de científicos, parlamentarios, académicos, empresarios, ONG, un amplio espectro de personalidades que se preocupen de los derechos humanos, el medio ambiente o la salud, entre otros temas", cuenta Girardet.
Una vez se conozcan personalmente sus miembros, su propósito será impulsar dos campañas internacionales al año, "la primera destinada a acelerar el aprovechamiento de las energías renovables", explica Girardet.
Este libro sobre soluciones al caos climático, será presentado y discutido esta noche por personajes ilustres como Jakob von Uexküll, artífice del Nobel Alternativo, un premio que distingue la labor social de personas e instituciones de todo el mundo, considerado la antesala del Nobel de la Paz.
En la introducción a "El futuro es posible: salidas del caos climático", Uexküll explica como "un pequeño grupo ha trabajado duro durante años para forjar una nueva organización internacional, que en 2007 dará sus primeros frutos", en alusión al inminente encuentro de este consejo ético en mayo en Hamburgo.
"El World Future Council hará lo posible por ser un 'conocimiento global', que defienda los intereses conjuntos de los ciudadanos de este planeta y que luche contra el pensamiento a corto plazo, la codicia y la autocomplacencia", puede leerse en las primeras páginas del libro.
"Contribuirá a garantizar los derechos de generaciones futuras a un planeta intacto", concluye el sueco-alemán, que fue eurodiputado de los Verdes y miembro de la directiva de Greenpeace. |
Martes, 20 Marzo, 2007 - 01:32 |
|  |
| |