Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| El yacimiento asturiano de "El Sidrón" participará en el proyecto internacional "Genoma Neandertal" | | | |
Los investigadores que estudian el yacimiento asturiano de "El Sidrón" participarán en el proyecto internacional "Genoma Neandertal", el primer estudio genómico realizado en una especie humana extinta.
En la presentación del acuerdo, dado a conocer en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, han participado Svante Pääbo, considerado uno de los padres de la paleogenética y director de proyecto "Genoma Neandertal"; Antonio Rosas, paleobiólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC); Carles Lalueza-Fox, experto en paleogenética de la Universidad de Barcelona, y Javier Fortea, director del equipo de arqueología de la Universidad de Oviedo.
Rosas, que coordinará los estudios de Antropología y la integración de los datos morfológicos y moleculares, destacó la importancia de que un grupo de investigación español participe con "aportación material e intelectual" en un proyecto que la revista Science consideró el segundo hito científico más importante de 2006.
Lalueza-Fox, que analizará el ADN de los restos de El Sidrón, indicó que las condiciones de estudio de ese yacimiento no se dan en ningún otro lugar, puesto que se trabaja en condiciones de esterilidad para "recuperar muestras sin contaminar por ADN de humanos modernos".
Una vez extraídas, las muestras se congelan y se envían a los laboratorios implicados, para conservar al máximo el material genético.
El director del proyecto "Genoma Neandertal" añadió que en los restos procedentes de esta cueva el material genético está "maravillosamente conservado, con parte de material genético original".
Pääbo también destacó "la manera científica rigurosa y única" con que se llevan a cabo los trabajos en la excavación.
"El Sidrón", que conserva la colección más completa de restos neandertales de la Península Ibérica, se ha convertido en un referente para el estudio de esta especie, tanto por el número de individuos identificados, al menos nueve, como por las huellas de actividad humana.
El proyecto "Genoma Neandertal" comenzó en julio de 2006 cuando el Instituto de Antropología Evolutiva de Leipzig y la compañía tecnológica 454 Life Sciences Corporation se comprometieron a lograr un borrador del genoma neandertal en un plazo de dos años.
El objetivo de esta iniciativa es comparar el genoma de nuestra especie con el de este homínido extinto y muy cercano evolutivamente, para conocer los rasgos exclusivos de los humanos modernos.
Estos descubrimientos "definirán lo que nos hace realmente humanos", aseguró Pääbo.
Además, descifrar el genoma neandertal será útil para conocer cuales son los rasgos "exclusivamente neandertales", como ciertas adaptaciones al frío y rasgos externos que no pueden descubrirse a través de los fósiles, como el color de los ojos, la piel y el cabello. |
Martes, 20 Marzo, 2007 - 03:19 |
|  |
| |