Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Expertos critican a supuestos especialistas que niegan el sida | | | |
Expertos en sida calificaron hoy en México de "criminales" a los supuestos especialistas en la enfermedad, que niegan que el padecimiento existe y que recientemente se hicieron eco en la prensa mexicana.
El presidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS), el argentino Pedro Cahn, aseguró hoy que negar la existencia del sida "no es una cuestión inocente, y cuesta vidas".
Durante una conferencia en la que se detallaron aspectos de la Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS 2008), la más importante del mundo y que se celebrará en México en agosto del próximo año, el activista indicó que las estadísticas demuestran que las terapias con retrovirales han reducido la mortandad del sida hasta en un 80 por ciento en el mundo.
Para Cahn, debatir la existencia o no del sida es como discutir la realidad del sol, aunque dijo que hay personas que leen en medios de comunicación información de esos falsos científicos y pueden decidir no tomar esas medicinas (retrovirales), lo que los lleva a "enfermar y morir".
"Lo que se quiere presentar como un debate científico es un acto criminal", que "pone en peligro la vida de las personas", insistió.
Para el experto, el único debate científico posible con relación al sida es aquel que versa sobre las mejores técnicas de prevención, medicinas, maneras de abordar el problema en mujeres y niños, etcétera.
"Los negadores del sida con sus campañas de desinformación, han causado una cantidad incalculable de daño y muertes, especialmente en los países en vías de desarrollo", afirmó Cahn.
Por su parte, Luis Soto, copresidente de AIDS 2008 y coordinador del Comité de Cuidado Clínico del mexicano Consejo para la Prevención y el Control del VIH/Sida (CONASIDA), sostuvo que no se puede permitir que "esa falsa información socave los esfuerzos de México por expandir la terapia antirretroviral y de prevenir la infección por VIH a través de intervenciones probadas".
Soto indicó que uno de ellos es Roberto Giraldo, un colombiano que asegura que el sida se cura con dietas alimenticias, y que no se transmite de persona a persona porque supuestamente se debe al "estrés inmunológico".
Giraldo "se presenta aquí en México como infectólogo del Presbyterian Hospital de Nueva York", pero si uno revisa el sitio de internet de ese centro de salud "él es un técnico de laboratorio", subrayó Soto.
Otro de estos supuestos científicos es Christine Maggiore, precisó, una mujer "que dejó morir a su hija de tres años porque impidió que le hicieran una prueba de VIH, sabiendo que ella era seropositiva".
Los especialistas también señalaron al periodista mexicano Ricardo Rocha, de la cadena de televisión mexicana TV Azteca, como el principal culpable de "difundir" estas teorías en el país, algo que también lleva a cabo la llamada Asociación Monarcas.
Según datos del Programa de la ONU contra el Sida (ONUSIDA), a finales de 2005 vivían en México 180.000 personas de 15 años en adelante con VIH/Sida, el mismo año en que murieron unas 6.200 personas a causa de la enfermedad en el país. |
Miércoles, 21 Marzo, 2007 - 07:54 |
|  |
| |