Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Relacionan una proteína con la muerte de las células cerebrales | | | |
Investigadores de Finlandia han identificado una nueva ruta molecular relacionada con la muerte de las células cerebrales, lo que supone un factor importante en afecciones neurológicas como son el Alzheimer, la epilepsia y la apoplejía.
Este trabajo, que publica en Internet la revista Nature Neuroscience, se ha llevado a cabo en el marco del proyecto STRESSPROTECT, financiado por la UE, que está investigando los mecanismos a través de los cuales la sobreestimulación de las células del cerebro lleva a su muerte, un proceso que se denomina excitotoxicidad.
La excitotoxicidad puede afectar a muchas regiones cerebrales y puede desencadenarse a partir de una serie de cuadros como la isquemia, las lesiones cerebrales y otras afecciones neurodegenerativas. Los investigadores saben que la destrucción de la célula por sobreestimulación depende de la entrada en la célula de grandes cantidades de calcio. Sin embargo, por el momento siguen siendo un misterio los detalles sobre cómo el calcio desencadena el mecanismo de autodestrucción de la célula.
En este último estudio, los científicos observaron la función de la denominada proteína Rho durante el proceso. ésta pertenece a una familia de proteínas capaces de afectar las señales relacionadas con la degeneración celular, y también es conocida por mediar en la formación del cáncer y la destrucción de neuronas en enfermedades.
Los investigadores han descubierto que la sobreestimulación de las células cerebrales causa la activación de la proteína Rho y también ciertos niveles de destrucción celular. En cambio, el bloqueo de la actividad de esta proteína la mantiene en estado inactivo y permite que las células nerviosas sobrevivan a niveles de sobreestimulación que eran tóxicos cuando dicha proteína se activaba.
«Estos sorprendentes hallazgos añaden una ruta entera al mapa de los procesos de señalización neurodegenerativa», dijo el Dr. Michael Courtney de la Universidad de Kuopio (Finlandia), uno de los autores del documento. «Por lo tanto, este ámbito de investigación podría ofrecer estrategias terapéuticas novedosas para las enfermedades neurodegenerativas.» |
Miércoles, 21 Marzo, 2007 - 02:32 |
|  |
| |