Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| La floración de especies vegetales mediterráneas se ha adelantado nueve días | | | |
La floración de especies mediterráneas se ha adelantado "una media de nueve días" en España, revela un estudio del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba y de otras ocho universidades.
Según la Universidad de Córdoba, los expertos, cuyas conclusiones han sido publicadas en el "Annal of Agricultural and Environmental Medicine", vinculan este adelanto, que en zonas de Madrid alcanza los 24 días según las mediciones de la Red Española de Aerobiología, a los "cambios en las temperaturas", que pueden hacer que "haya sólo dos estaciones a principios del siglo XXII".
De la observación de la especie vegetal de los "quercus" de la dehesa extremeña, castellana y andaluza, y de los bosques de robles y alcornoques de Galicia y Cataluña, los investigadores han constatado un adelanto notable del proceso de floración y un aumento de las concentraciones de polen de las especies que florecen en primavera temprana, una consecuencia problemática para la población alérgica.
Los profesores Carmen Galán, Eugenio Domínguez y Herminia García-Mozo, responsables del estudio, explicaron que el adelanto de la floración "se debe fundamentalmente a los cambios en las temperaturas", una variable que los investigadores de la Universidad de Córdoba han introducido en su estudio empleando el modelo predictivo diseñado por el centro de investigación climática de Inglaterra Hadley Center.
éste tiene en cuenta las emisiones de dióxido de carbono y concluye que, si se cumplen esos pronósticos, y no son de los más pesimistas, como media, la floración empezará 34 días antes, con extremos en áreas como el centro del país donde podría llegar hasta dos meses y medio.
A pesar de ello, los profesores de la Universidad de Córdoba precisaron que la situación "podría invertirse si realmente se logra frenar el volumen de dióxido de carbono emitido a la atmósfera". |
Miércoles, 21 Marzo, 2007 - 04:44 |
|  |
| |