Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Un estudio destaca los efectos nocivos de la luz ultravioleta para la vida acuática | | | |
La radiación ultravioleta no es motivo de preocupación tan sólo para los seres humanos; sus rayos son dañinos también para muchos organismos que habitan las masas de agua marina y dulce, según un informe encargado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este informe, elaborado por un equipo de científicos alemanes, hindúes y estadounidenses, analiza varios cientos de estudios sobre los efectos de la radiación ultravioleta en una amplia variedad de organismos, desde el plancton hasta las ranas y los peces. Se ha publicado en el último número de Photochemical & Photobiological Sciences, revista de la Royal Society of Chemistry.
El ozono y los aerosoles constituyen el filtro primario de la atmósfera para reducir la radiación ultravioleta dañina antes de que alcance la superficie de la Tierra. A medida que desaparece la capa de ozono a causa de la contaminación, estos rayos nocivos consiguen atravesar la atmósfera.
A pesar de que es complicado medir los efectos de la exposición en la totalidad del ecosistema, este informe da indicios de los efectos sobre especies acuáticas concretas.
Los organismos que habitan las regiones polares, donde es más fina la capa de ozono, las regiones alpinas y los lagos claros pueden ser los más vulnerables, según los autores del informe.
Entre los organismos en peligro está el fitoplancton, que es con diferencia el mayor productor de biomasa de los océanos y conforma la base de las redes tróficas acuáticas. Su productividad es comparable a la de todos los ecosistemas terrestres juntos. En el informe se alude a varios estudios que muestran de qué manera niveles altos de radiación solar inhiben considerablemente la fotosíntesis, la absorción de nutrientes y el crecimiento en algunas especies.
En los erizos de mar, la radiación ultravioleta causa la autodestrucción celular (apoptosis) en sus embriones, mientras que, en el caso de las ranas, se piensa que estos rayos dañinos son un factor que aumenta las deformaciones congénitas y la mortalidad.
Los peces también resultan perjudicados por la radiación ultravioleta. Si bien las causas primarias de la disminución de las poblaciones mundiales de peces son la sobrepesca, la depredación y la insuficiencia de alimentos para las larvas, los científicos creen que el aumento de las temperaturas y la exposición a la luz ultravioleta podrían agravar dicha disminución.
Se ha demostrado que la radiación ultravioleta solar altera el ADN en las huevas y las larvas del bacalao del Atlántico. Además, la luz ultravioleta artificial causa una apoptosis masiva de los embriones del hirame o lenguado japonés.
Los ecosistemas acuáticos producen más del 50% de la biomasa de nuestro planeta y son componentes fundamentales de la biosfera de la Tierra. Por consiguiente, los hallazgos de este informe resultan inquietantes, puesto que los daños causados por la radiación ultravioleta podrían tener consecuencias graves para la productividad de estos ecosistemas.
Las implicaciones podrían ser incluso mayores y afectar al cambio climático, ya que si los daños de la radiación ultravioleta reducen la productividad de los ecosistemas marinos, limitaría la capacidad de los océanos para absorber el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero. Así, ese CO2 atmosférico adicional empeoraría el calentamiento del planeta. |
Jueves, 22 Marzo, 2007 - 05:24 |
|  |
| |