Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Instituto Geofísico advierte de nuevo ciclo eruptivo en volcán El Reventador | | | |
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió hoy de un nuevo ciclo eruptivo en el volcán El Reventador, situado en la Amazonía, tras detectar un incremento de su actividad sísmica en las últimas semanas.
El aumento de la actividad sísmica "nos lleva a pensar que El Reventador podría iniciar un nuevo ciclo eruptivo en los días o semanas próximas", señala el informe del Instituto Geofísico difundido hoy.
Los científicos que vigilan la montaña de 3.562 metros de altitud, situada a unos 100 kilómetros al oeste de Quito, advierten de "la presencia de fluidos de origen magmático bajo el volcán".
"En base al patrón sísmico" observado en las últimas semanas, así como las observaciones de la actividad superficial del volcán, que generó explosiones fuertes y moderadas entre 2003 y 2005, "se puede establecer que existe un incremento importante de la presión interna del edificio volcánico", añade el informe.
Asimismo, informa de que un grupo de científicos visitará la zona del volcán para efectuar labores de mantenimiento de las estaciones de control, así como para hacer mediciones térmicas, de gases y observaciones visuales del coloso.
La primera gran erupción de El Reventador ocurrió en noviembre de 2002 y su actividad se ha mantenido con períodos de gran actividad, intercalados con lapsos de relativa calma.
Una de las erupciones de El Reventador lanzó al aire millones de toneladas de ceniza que, por efecto del viento, llegó hasta Quito, ciudad que se tiñó con un manto grueso de ese material.
Desde marzo de 2006, la actividad de El Reventador se redujo de forma considerable hasta inicios del presente mes, cuando se detectó un incremento paulatino en el número de sismos de carácter vulcano-tectónico.
El pasado 21 de abril se presentó un pico alto en la actividad sísmica, que fue inclusive mayor al registrado antes de la gran erupción de 2002, precisa el informe del Instituto Geofísico.
Junto a El Reventador existen algunos poblados y, además, cruza una carretera que comunica a la sierra andina del norte de Ecuador con el sector septentrional de la Amazonía, además de los dos oleoductos que posee el país y que unen los campos amazónicos de explotación de crudo con los puertos de embarque en la costa del Océano Pacífico.
El aumento de la actividad sísmica en El Reventador se da en un momento en que otro volcán activo de Ecuador, el Tungurahua, situado en el centro andino del país, mantiene una moderada intensidad en un nuevo ciclo eruptivo que empezó hace casi un mes.
El Tungurahua, de 5.029 metros de altitud, empezó su actual estado eruptivo en 1999 y, desde entonces, también ha intercalado períodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.
El pasado 16 de agosto, el Tungurahua generó fuertes explosiones que causaron la muerte de unas seis personas, obligó a la evacuación de decenas de miles de campesinos y asoló extensas zonas agrícolas.
Según el último informe del Instituto Geofísico, respecto a la situación del Tungurahua, ese volcán, situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito, mantiene una actividad "moderada", con frecuentes explosiones pequeñas y constantes exhalaciones de ceniza. |
Viernes, 23 Marzo, 2007 - 12:01 |
|  |
| |