Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
El cambio climático amenaza a las 30.000 especies de orquídeas
 
 


Douglas Marín Mata Aunque los expertos no tienen claro cuántas de las 30.000 especies de orquídeas que hay en el mundo están en peligro de extinción, lo cierto es que el cambio climático y la destrucción de su hábitat las amenaza a todas.

Jorge Wagner, director del Jardín Botánico Lankaster de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR), explicó a Efe que cientos de expertos estudian las orquídeas alrededor del mundo, pero no existen estudios precisos sobre su estado actual.

"Hay mucha gente que trabaja en ciencia pero no genera datos que puedan ser utilizados por los tomadores de decisiones. Hay que determinar la magnitud del problema, sus causas y las acciones que podemos emprender", dijo.

Con el fin de combatir la extinción de estas bellas plantas, cada tres años se realiza el Congreso Internacional de Conservación de Orquídeas (IOCC, por sus siglas en inglés), impulsado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta semana se realizó el tercero de estos congresos en Costa Rica, país que fue seleccionado como sede debido a su fama internacional en la conservación de la naturaleza y porque posee el cinco por ciento de las especies de orquídeas conocidas en el mundo.

En el Congreso, se analizaron algunas metas que ha propuesto la UICN, entre las que destaca proteger en jardines botánicos el 90 por ciento de las especies de orquídeas conocidas para el año 2010.

Wagner, uno de los organizadores del evento, comentó que en el mundo existen unas 30.000 especies de orquídeas descubiertas, de las cuales, muchas no se han vuelto a encontrar, aunque se negó a darlas todas por extintas porque "a lo mejor no se han buscado bien".

En el caso de Costa Rica, dijo Wagner, algunas especies son muy difíciles de encontrar en su ambiente natural como la "drácula inexperata" (sólo se tienen registro de 15 individuos) y la "Guaria Morada", que oficialmente es un símbolo nacional del país.

"La amenaza de las orquídeas, que producen las flores más grandes del mundo, es la que actualmente enfrentan todos los seres vivientes: el calentamiento global y las actividades humanas que destruyen su hábitat", afirmó Wagner.

En Costa Rica se han descubierto 1.400 especies de orquídeas, de las cuales 350 son únicas en el mundo y al menos 20 de ellas se encuentran en peligro de extinción.

"En Costa Rica falta muchísimo por hacer. Hay especies de las que solo conocemos su nombre", lamentó Wagner, quien considera que los esfuerzos de los países deben ir enfocados en proteger las especies endémicas.

Precisamente, Correos de Costa Rica lanzó esta semana una emisión postal de 450.000 sellos de diez especies de orquídeas endémicas costarricenses que se encuentran en peligro de desaparecer, con el fin de hacer un llamado para su conservación.

Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino vegetal y solamente existen dos ambientes en el planeta donde estas plantas no prosperan: los polos y los desiertos de arena.

La mayoría de las orquídeas habitan en árboles, pero, a pesar de lo que mucha gente cree, no son parásitas, ya que no se alimentan del árbol donde viven, sino que lo usan como medio de soporte y como vehículo para alcanzar la luz del sol.

Al congreso en Costa Rica asistieron 150 expertos de 27 países que discutieron temas como tecnología para la conservación, políticas de preservación en jardines y ecosistemas naturales, y además se presentaron estudios científicos y conferencias especializadas.

Entre los participantes había expertos de Alemania, Argentina, Australia, Colombia, Costa Rica, Canadá, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Guatemala, China, Nigeria, Kenia, México, Ucrania, Venezuela, Suiza, entre otros.


Viernes, 23 Marzo, 2007 - 12:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready