Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Celulas madre obtenidas por liposuccion, utiles para reparar tejidos
 
 


La indeseable grasa que se extrae en las liposucciones también contiene células madre con potencial para reparar defectos y curar lesiones del cuerpo. Un equipo de investigadores ha identificado ciertas marcas químicas que permiten predecir cuáles, entre los centenares de millones de células madre presentes en la grasa liposuccionada, son las mejores para regenerar tejidos.

(NC&T) La investigación ha sido dirigida por Philippe Collas en la Universidad de Oslo, en Noruega.

Descubrir la naturaleza y la localización de estas "etiquetas" moleculares podría permitir a los científicos concretar por fin el sueño de tomar células de grasa del propio paciente y usarlas para su terapia.

"El tejido graso es una fuente poco valorada de células madre", subraya Collas. A diferencia de otras fuentes de células madre adultas, tales como la médula ósea, la grasa es abundante y no hay escasez de donantes. "Es estupendo, tenemos litros y litros de material procedente de cirugías cosméticas en clínicas, y mucha cantidad de células madre para trabajar con ellas".

Los científicos tienen ahora esperanzas muy fundadas de que el trasplante de células madre adiposas pueda devolver a caballos heridos a su gloria anterior en competiciones deportivas. El objetivo es regenerar la estructura del tendón que no se repara espontáneamente. Con la intervención de células transplantadas, en un lapso de una semana, es posible reparar la lesión.

Como los caballos, los seres humanos somos también vulnerables a lesiones en las articulaciones, y las rehabilitaciones son largas y costosas. Así, la experiencia con caballos es una manera de allanar el camino hacia terapias con células para lesiones de tendón en deportistas humanos. Las terapias que usan células madre de médula ósea, similares a las que utilizan células madre adiposas, han obtenido ya algunos éxitos, pero la meta ideal sería utilizar la grasa, puesto que este tejido es de más fácil acceso y extracción que el de médula ósea.

El potencial que brindan los métodos basados en la grasa no es una sorpresa, en parte porque el tejido adiposo está relacionado de cerca con hueso, cartílago, músculo y otros tejidos conectivos. Algunos dicen que es imposible reprogramar las células adultas para producir células del sistema nervioso o del hígado, por ejemplo, sin usar embriones. Y también se cree que las células madre adultas, tales como las de la grasa, tienen un potencial más limitado.

Collas insiste en que la transformación es posible. El obstáculo no son los genes, sino que tiene que ver con el estado epigenético de una célula, las modificaciones químicas sutiles del ADN y de las histonas, proteínas que lo rodean. Las marcas epigenéticas contribuyen a activar o desactivar los genes, y las células madre responden ampliamente a ellas cuando se dividen y maduran. El equipo de Oslo ha encontrado que índices bajos de metilación en el ADN, por ejemplo, aumentan la posibilidad de que las células madre adiposas se transformen de un tipo de célula a otra.


Viernes, 23 Marzo, 2007 - 12:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready