Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Unas 300 toneladas residuos radiactivos serán extraídos del CIEMAT antes 2010
 
 


Unas 300 toneladas de residuos radiactivos de actividad media y baja, totalmente controlados tras un accidente en 1970 en el CIEMAT,serán retirados de estas instalaciones a partir de la primavera y trasladados al centro de almacenamiento de Enresa en El Cabril (Córdoba), y el proceso estará concluido antes de 2010.

Así lo anunció hoy el director de Seguridad y Mejora de Instalaciones del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), José Luis Díaz Díaz, durante una visita organizada para los medios de comunicación a las instalaciones del centro, a quienes se les explicó el Plan Integrado de Mejora de las Instalaciones del CIEMAT (PIMIC).

El objetivo de este plan, cuya finalización está prevista para 2009, es el desmantelamiento de instalaciones nucleares y radiactivas paradas y obsoletas, así como la limpieza de zonas y terrenos con contaminación residual resultante de actividades anteriores, y la recuperación de todas las infraestructuras para usos no nucleares.

El plan, que incluye el desmantelamiento del cubículo de un antiguo reactor aparte de otras tres instalaciones (en total dos nucleares y dos radiactivas), cuenta con el aval del Ministerio de Industria, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo de Seguridad Nuclear.

Según responsables del CIEMAT, el total de toneladas que está previsto que se remuevan como consecuencia de este proceso de desmantelamiento asciende a unas 5.500, y de ellas, unas 300 se corresponderían con residuos radiactivos de actividad media, baja y muy baja, y de éstas últimas, entre el 5 y el 10 por ciento estarían ubicadas en la zona denominada de "la lenteja", matizó Díaz.

Este espacio, denominado así por su "forma característica", abarca una cantidad de tierra de aproximadamente 200 y 300 metros cuadrados, que será removida y gestionada para el traslado de los residuos radiactivos a El Cabril.

Entre 60 y 80 sondeos han sido realizados para calibrar el alcance de la contaminación que subyace en el subsuelo (a una profundidad de entre dos y tres metros y medio), y que según Díaz, "no supone ningún peligro de radiación" ya que la tierra sobre los materiales radiactivos contenidos en el fondo del terreno actúan como pantalla.

Díaz recordó que, en 1970 ocurrió un accidente con el trasvase de unos líquidos radiactivos de una instalación a otra, al producirse una fuga como consecuencia de una avería, en la que se vertieron entre 50 y 60 litros de líquido radiactivo, quedando parte del mismo empapado en el terreno, que fue visitado hoy por los medios de comunicación.

El CIEMAT ya tiene preparados los bidones que serán cargados con los residuos que se extraigan y que dispondrán de "una nomenclautra indeleble" pegada al recipiente, "para que se sepa de dónde proviene el material, quién lo ha hecho, quién lo ha certificado, qué cantidad de material contiene y la naturaleza de isótopos en el mismo", explicó Díaz.

Los residuos se destinarán al centro de almacenamiento de Enresa en El Cabril, en donde conservará su historial, mientras que en el CIEMAT se mantendrá esa documentación durante al menos treinta años para identificar en todo momento cualquier bidón.

Según el director de Seguridad y Mejora de Instalaciones del CIEMAT, el motivo del desmantelamiento de las instalaciones es "eliminar cualquier posible riesgo", porque la situación supone "una enorme carga en vigilancia" y unos costes que son "una fortuna".

Además, continuó, el terreno ocupado por esas instalaciones supone una limitación del uso de unos espacios, que de otro modo podrían utilizarse para otros fines de investigación, como trabajar con energía eólica, solar y energías alternativas.


Viernes, 23 Marzo, 2007 - 12:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready